logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Tumbas vacías en un cementerio de 6.500 años en el Círculo Polar

4 de diciembre de 2023/en 24/7, Tiempo Libre/por edicion.247prensadigital@gmail.com

Un nuevo estudio en un cementerio de la Edad de Piedra en Laponia, a 80 kilómetros del Círculo Polar Ártico, acredita al menos 120 tumbas, hoy vacías por descomposición de los restos.

Por dpa/EP

La necrópolis de Tainiaro, situada en el suroeste de la Laponia finlandesa, es mucho más grande de lo que se pensaba anteriormente. Se estima que el número real de tumbas podría superar las doscientas, lo que sorprendió a los investigadores. Este sitio parece ser uno de los cementerios más grandes de su época en el norte de Europa.

El cementerio de Tainiaro data de aproximadamente 6.500 años. La Agencia Finlandesa del Patrimonio llevó a cabo excavaciones en Tainiaro, dirigidas por el coautor Tuija Laurén en las décadas de 1980 y 1990, pero la falta de recursos dejó el análisis de los hallazgos incompleto e inédito. Sólo una décima parte de la superficie total ha sido investigada mediante excavaciones, lo que sugiere la presencia de unas cuarenta tumbas.

En 2018, arqueólogos de la Universidad de Oulu realizaron un nuevo trabajo de campo. Los datos de este trabajo, combinados con los últimos sistemas de información geográfica, los equipos de medición utilizados en el campo y los resultados de las excavaciones de prueba, han proporcionado una imagen completa.

Las aproximadamente 40 tumbas de Tainiaro habían sido durante mucho tiempo sólo interpretaciones preliminares. «La acidez del suelo destruye la materia orgánica, incluidos los restos humanos, en dos milenios. Las tumbas de la Edad de Piedra sólo dejan atrás formas de hoyos y ocre rojo, que es escaso en Tainiaro. Por lo tanto, las pruebas son bastante difíciles de alcanzar», dice en un comunicado el investigador postdoctoral Aki Hakonen.

En el estudio, las fosas encontradas en Tainiaro se compararon con 869 tumbas de la Edad de Piedra del norte de Europa, ubicadas en 14 cementerios. Los investigadores descubrieron que las fosas de Tainiaro se parecían mucho a la estructura de las fosas mejor conservadas en suelos ricos en piedra caliza del sur, lo que indica que probablemente también sean tumbas.

Los investigadores se sorprendieron por el tamaño del cementerio, ya que antes se pensaba que cementerios tan grandes existían mucho más al sur. «La investigación sobre Tainiaro muestra que cerca del Círculo Polar Ártico también existían cementerios aparentemente grandes. En el futuro, todas las investigaciones sobre esta era en el norte deberán reevaluarse en cierta medida, porque es posible que estas sociedades no fueran tan pequeñas como se pensaba anteriormente», dice Hakonen.

El sur de Laponia y las costas del golfo de Botnia estaban habitadas en aquella época por la cultura cerámica Early Comb Ware (objetos para peinado tempranos), una sociedad de cazadores-recolectores, cuya verdadera identidad aún está por descubrirse. Tainiaro no era sólo un cementerio; Numerosos rastros de fuego y la elaboración de objetos de piedra distintivos también sugieren que hubo habitación en el sitio.

Según Aki Hakonen, el descubrimiento de Tainiaro exige una reconsideración del papel del norte en el mundo prehistórico. «La investigación plantea preguntas sobre por qué existe un sitio de este tipo tan alto en el mapa y si todavía hay cementerios similares por descubrir en la docena de valles fluviales de la Bahía de Botnia».

Los resultados de la investigación aún no han sido verificados porque las supuestas tumbas no se pueden probar directamente como tales y, por el momento, sólo se puede estimar su número exacto. En colaboración con el geofísico Kari Moisio de la Escuela de Minería de la Universidad de Oulu, Tainiaro se ha sometido a pruebas de radar de penetración terrestre, que potencialmente podrían mapear todo el sitio en el futuro sin mayores perturbaciones. Según Hakonen, todavía se necesitan urgentemente nuevas excavaciones.

«Se podrían analizar nuevas muestras de suelo en busca de pelos fosilizados, que se han encontrado en tumbas de la Edad de Piedra en los últimos años. Parece que en los rituales funerarios se utilizaban a menudo pieles de animales y plumas de aves. Los análisis químicos, como la recolección todavía experimental de ADN antiguo directamente del suelo, puede proporcionar evidencia inequívoca para la interpretación del entierro o revelar hallazgos completamente nuevos que guiarán nuestra comprensión de la sociedad de la Edad de Piedra hacia una dirección aún más fascinante», reflexiona Hakonen.

Etiquetas: hallazgos, tumbas
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/Ciencia__Tumbas_vac_80264257-1.jpg 591 1025 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2023-12-04 13:03:552023-12-04 13:04:15Tumbas vacías en un cementerio de 6.500 años en el Círculo Polar
Quizás te interese
Huesos y grasa también se usaban para hacer fuego en la Edad de Hielo
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Migrantes
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Machos de mosquitos del Cretácico también chupaban sangreMuere el compositor Pablo Herrero, coautor de canciones como ‘Un beso...
    Desplazarse hacia arriba