Tragedia en calzada la Paz: Autobús de 30 años contaba con seguro vigente
Tragedia en calzada la Paz: Autobus de 30 años contaba con seguro vigente
La tragedia ocurrida en Calzada La Paz, que dejó 54 víctimas, entre hombres, mujeres y niños, ha puesto al descubierto la profunda crisis que afecta al sistema de transporte en Guatemala. Un autobús de 30 años de antigüedad, con seguro vigente hasta mayo de 2025, se vio involucrado en el accidente fatal. La unidad, que partió a las 3 am desde San Agustín Acasaguastlán, se estrelló en la capital luego de conducirse a alta velocidad y perder el control hasta perder el control y caer en un barranco de la zona 6 capitalina.
Redacción
El autobús contaba con un seguro vigente hasta mayo de 2025. Este hecho destaca la contradicción entre el estado de los vehículos y la regulación en el país, pues, aunque cumple con los requisitos legales, la tragedia demuestra la necesidad urgente de revisar y fortalecer los controles en el transporte público.

En conferencia de prensa, el ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz Bobadilla, explicó que las investigaciones continúan y que las autoridades evaluarán si la sobrecarga del vehículo fue un factor en el accidente. Sin embargo, la duda persiste sobre las condiciones de los vehículos en circulación, y se confirma que el conductor del autobús, Billy Anibal Foronda Azañón, tenía 24 años, también perdió la vida en el hecho.
El informe preliminar de la Policía Nacional Civil (PNC) ha descartado el asalto como causa del accidente, aunque un arma de fuego fue encontrada en el interior del autobús, la cual pertenecía a un pasajero fallecido y contaba con la documentación reglamentaria en orden. Sin embargo, esta aclaración no cambia la gravedad del incidente ni oculta la crisis evidente en el transporte público.
En una entrevista radial, Elizabeth Velásquez, directora de la Dirección General de Transportes (DGT), ha expresado su preocupación por la falta de control y de una normativa eficiente.
«Necesitamos saber las condiciones de estos autobuses. A efecto de prevenir, necesitamos sentarnos a verificar el marco legal; a ser serios, formales y responsables en el otorgamiento de nuevos seguros o renovaciones», afirmó Velásquez, quien destacó que la corrupción en el sector podría estar detrás de estas tragedias. «Se condena otorgar un seguro solo por el hecho de hacerlo, porque se trata de vidas», agregó.
Mientras tanto, César Bol, vocero de la Unidad Nacional por las Víctimas de Tránsito, lamentó que este tipo de tragedias sean una constante en todo el país, especialmente en los departamentos más alejados de la capital, donde las condiciones del transporte son aún más precarias y la falta de cobertura mediática empeora la situación.