Tailhade: el espía kirchnerista repentinamente interesado en Guatemala
¿Quién es ese argentino que señaló a dos expresidentes guatemaltecos de recibir financiamiento del narcotráfico? se preguntan seguramente muchos ciudadanos interesados en el acontecer diario. En este artículo, se recopilan algunos datos que circulan en la web sobre el polémico personaje, conocido como “espada judicial del kirchnerismo”, simpatizante con las narcodictaduras de la región y señalado de espiar a los jueces argentinos.
Redacción
Luis Rodolfo Tailhade es un abogado y político argentino que fue inspector General de Justicia de la Nación durante el gobierno de Cristina Fernández y actualmente, diputado por el Frente de Todos, un bloque ultraizquierdista en el que convergen varios partidos, muchos con tendencia hacia los “montoneros” y de los cuales, el Partido Intransigente y el Partido Solidario integran el Foro de Sao Paulo, la instancia creada por las dictaduras de Castro y Chávez para socavar a los regímenes republicanos e instalar el socialismo en Hispanoamérica y Brasil.
En 2016, la prensa argentina reveló que Tailhade egresó de la Escuela Nacional de Inteligencia y poco después trabajó en la Agencia Federal de Inteligencia, donde fue director de Contrainteligencia (AFI, creada en lugar de la SIDE).
En 2023, Javier Milei ordenó disolver la AFI y retornar a la SIDE. Según el presidente argentino:
“El organismo fue utilizado para actividades espurias como el espionaje interno, el tráfico de influencias y la persecución política e ideológica”.
“Tal como una CICIG porteña”, podría pensar cualquier guatemalteco con mediana información sobre los abusos que cometió aquella comisión en este país.
Entre 2016 y 2018, Tailhade integró el Consejo de la Magistratura, órgano multisectorial que selecciona a los jueces federales y nacionales, además de ejercer el control disciplinario y administrar el Poder Judicial de la Nación.
Como diputado kirchnerista, es uno de los más activos en la comisión de Juicio Político, que investiga a los miembros del máximo tribunal en Argentina. Además, integra la Comisión Bicameral de Inteligencia.

Espionaje, exabruptos y acusaciones falsas: el sello de Tailhade
Tailhade pretende llegar a la juventud. Partiendo de que el futuro de la comunicación está en el vídeo, tiene un canal de Youtube con más de 50 mil suscriptores. Hasta 2022, mantuvo un segmento llamado Noticiero del lawfare, donde exponía a jueces y fiscales.
Para llamar la atención, no dudó en presentarse como un personaje bizarro y una de sus emisiones fue comentada por la prensa, ya que apareció con gorro de arlequín, aprovechando un partido de fútbol para criticar a Mauricio Macri.
Durante la transmisión, la bandera detrás de él se cayó, echándole a perder la escenografía.
Sus esfuerzos para comunicar y lograr adeptos para el kirchnerismo pasan por un lenguaje soez y lleno de palabras o frases con doble sentido, hasta los exabruptos contra sus pares. En 2022, la diputada Myriam Bregman lo señaló de “misógino y homofóbico”.
Sus falsas acusaciones y espionaje ilegal se conocieron en 2017, cuando el ex ministro de Justicia German Garavano y Laura Alonso fueron acusados por Tailhade de “negociar impunidad con Odebrecht”. Sin embargo, la acusación fue desestimada y pese a que el afectado reclamó indemnización por falsa acusación, Tailhade no acudió a la audiencia conciliatoria.
Según la prensa argentina, Tailhade, a quien más de alguno en su país señaló de adicto a las drogas, tiene el “récord de denuncias rechazadas por la justicia”.
Como espía, su labor también ha sido desafortunada. En 2023, el ex ministro de Seguridad, Marcelo D’Alessandro, lo acusó de espiar ilegalmente su teléfono, además de denunciarlo por supuesto hackeo y filtración de chats.
Incondicional del comunismo, Tailhade se enfrentó en redes con el juez federal de mar del Plata, Alfredo López, quien en 2023 señaló a Lula da Silva como “comunista”, a lo que Tailhade le respondió calificándolo de “nazi”. El juez López respondió: “creo que Lula es comunista porque él mismo se autocalifica de comunista y el Partido Comunista integra el Partido de los Trabajadores (PT)”, que él lidera”.
Ferviente admirador de comunistas, policía político y agente de inteligencia aficionado a la “teoría del rumor”, Tailhade parece ser la fuente menos confiable, especialmente cuando se trata de realizar señalamientos sin más datos que su palabra, contra dos ex presidentes guatemaltecos.
La injuria del diputado izquierdista, en otra época se convertiría en un serio incidente internacional, pero en esta época donde “no existe noticia sin circo”, un diputado argentino que pierde el control constantemente y no vacila en disfrazarse de payaso para llamar la atención, parece ser una fuente digna de toda credibilidad, pese al socavamiento que su denuncia aparentemente hecha a la ligera, provoca al Estado de Guatemala.
