logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
Carlos Rodas Minondo

Carlos Rodas Minondo

Tacita de plata o bacinica de peltre…

11 de enero de 2024/en 24/7, Opinión/por Carlos Rodas Minondo

TACITA DE PLATA, O BACINICA DE PELTRE…”  ( Una transición en el tiempo más allá del ornato, se trata de valores, principios y prioridades…)

Según cuentan, en sentido figurado a la Ciudad de Guatemala, que era básicamente el centro de hoy, la famosa 6ta avenida y aledaños  en los años 50, por su nitidez en las calles, edificaciones en excelente estado, orden y limpieza, una sociedad pequeña y culta,    se le decía “tacita de plata”.  

Tiempos en los que la sociedad económicamente activa era muy reducida, de Empresarios emprendedores en donde se hacía valer más la palabra y la honorabilidad,  y el esfuerzo y el trabajo como valores, rendían sus frutos en el éxito profesional.   

En nuestra sociedad de hoy, lejos de la honorabilidad de personajes y familias de antaño en una sociedad regida por valores tradicionales éticos y morales,  hoy vemos un prototipo  de especie en proliferación masiva, con características típicas y comunes que se vienen multiplicando a raíz de una economía paralela que ha crecido y crece a pasos agigantados durante las últimas décadas.  

Los negocios “fáciles” y rápidos alrededor de la droga, contrabando, corrupción y de manejos sucios y oscuros de hoy, los llamados negocios ilícitos, son la base de estas nuevas generaciones de gente sin valores, ni educación, pero que han logrado poder y riqueza.

Lo peligroso de un individuo sin educación pero con el poder que le da el dinero mal habido, forman parte diariamente del protagonismo en asesinatos y de   comportamientos prepotentes y abusivos que degradan nuestras sociedades.

El típico caso; Uno de estos personajes pasa dentro del tráfico con una camioneta agrícola negra polarizada como le fascinan a algunos, con tamalera y sirena, abriéndose paso porque  don “Más cabrón que bonito” tiene que pasar primero.

Personaje  que  sufre  de un tremendo complejo de inferioridad… y lo vemos y se confunde con su guarura…    Personajes “sin educación y con poder”, pero al final una nueva clase demandando ser parte  de una sociedad  digna a la que “Nunca” podrán pertenecer. El abuso de poder es una característica propia de estos personajes.  Mientras menos educación, más prepotencia y abuso de poder. 

Desafortunadamente, el gran crecimiento de una clase mayoritaria de escasos recursos y orígenes indígenas, están resignados a ser marginados del desarrollo y la “vida digna” porque no pueden acceder a las oportunidades y representa a las masas dueñas de la pobreza e ignorancia.  Esta situación es de la que se aprovechan los malos políticos y la mantienen para justificar  sus sucias campañas demagógicas y justificar su quehacer político.

Guatemala ha sufrido un crecimiento acelerado y desorganizado,  mucha gente del interior de esta clase en mención,  busca oportunidades en la capital y se instalan en áreas marginales  aledañas al centro de la ciudad, lo cual empobrece el ornato, genera suciedad, desorden y delincuencia.

Una delincuencia común, generada por la necesidad de subsistencia, alimento, techo y abrigo. De donde nacen las maras alimentadas por el crimen organizado. Problema olvidado por las autoridades.

A los gobernantes y poderes del país, les toca en gran  parte resolver estos problemas  en nuestra sociedad y en el país.  Pero nos preguntamos, cómo van a resolver los problemas si ellos son parte del problema. Si no existe una plataforma jurídica y de derecho sobre la cual trabajar, no es posible.

Si existe un sistema corrupto enraizado e institucionalizado, no es posible. Si no existe un plan de Nación en donde los poderes del Estado y poder económico establezcan las reglas del juego, no es posible.  Las prioridades del país, se deben empezar a atender bajo una nueva plataforma establecida con bases legales.

Y ahora que estamos en este año 2024 de toma de posesión de nuevo Gobierno, (No quiero ser negativo) pero nos damos cuenta que  seguiremos básicamente en lo mismo, no esperemos cambios, sino más bien se irán acrecentando nuestros problemas a nivel de país.

No nos queda más que hacer lo mejor que tenemos que hacer en nuestro rol en la sociedad, que algo aportará para bien del país.  La tacita de Plata de antaño, hoy es una bacinica de peltre…       

Etiquetas: análisis social, ética, historia
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg 0 0 Carlos Rodas Minondo https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Carlos Rodas Minondo2024-01-11 13:23:332024-01-11 13:23:34Tacita de plata o bacinica de peltre…
Quizás te interese
Un necesario encuentro con el pasado. Solo para tener en mente el camino recorrido, sin nostalgia
Se cumplen 60 años del día que cambió al mundo
¿Por qué 2024 es año bisiesto?
USAID:  de la lucha contra el comunismo al financiamiento del wokismo en el mundo
Un tsunami diezmó la población de Gran Bretaña hace 8.000 años
¿Ha gobernado la izquierda en Guatemala? Claro que sí (final)

Más de este autor

  • Calidad humana
  • Líneas aéreas, pésimo servicio
  • Automovilismo – caja de cambios manual
  • Totalmente inaceptable y condenable
  • El fanatismo
  • El peor lastre para la productividad, el desarrollo y la paz
  • Capacitación & Desarrollo
  • Bonito discurso
  • Objetivos claros, pero oscuros
  • Proceso de descomposición
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Anabella Giracca y el regreso de la cura contra el susto, el wokismo al pod...Microsoft supera momentáneamente a Apple como compañía más valiosa del ...
Desplazarse hacia arriba