logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Sobrevuela Mercurio con la misión BepiColombo

13 de septiembre de 2024/en 24/7, Ciencia/por edicion.247prensadigital@gmail.com

La ESA ha publicado un vídeo con el paso más cercano a un planeta jamás realizado, cuando la sonda BepiColombo pasó a toda velocidad por Mercurio el pasado 4 de septiembre.

Por dpa/EP

Este paso marcó el acercamiento más cercano de BepiColombo –una misión en colaboración con la agencia espacial japonesa JAXA– a Mercurio hasta la fecha y, por primera vez, la sonda tuvo una visión clara del polo sur de Mercurio.

Este vídeo en ‘lapso de tiempo’ (https://www.youtube.com/watch?v=vtP92WeCVYQ&t=90) está compuesto por 128 imágenes diferentes capturadas por las tres cámaras de seguimiento de BepiColombo, M-CAM 1, 2 y 3. Se ve al planeta entrar y salir de los campos de visión de M-CAM 2 y 3, antes de que M-CAM 1 vea al planeta alejarse en la distancia al final del video.

Las primeras imágenes se tomaron en los días y semanas previos al paso. Mercurio aparece por primera vez en una imagen tomada a las 21:50 UTC el 4 de septiembre, a una distancia de 191 kilómetros. El punto de máxima aproximación se produjo a las 21.48, a una distancia de 165 km.

La secuencia finaliza unas 24 horas después, el 5 de septiembre de 2024, cuando BepiColombo se encontraba a unos 243.000 km de Mercurio, informa la ESA.

Durante el sobrevuelo fue posible identificar varias características geológicas que BepiColombo estudiará con más detalle una vez que esté en órbita alrededor del planeta. Cuatro minutos después de la aproximación más cercana, se pudo observar una gran «cuenca de anillo de picos» llamada Vivaldi.

Música de Vivaldi

Este cráter recibió el nombre del famoso compositor italiano Antonio Vivaldi (1678-1741). El sobrevuelo del cráter Vivaldi fue la inspiración para utilizar ‘Las cuatro estaciones’ de Antonio Vivaldi como banda sonora para este time-lapse.

Las cuencas de anillo de picos son cráteres misteriosos creados por poderosos impactos de asteroides o cometas, llamados así por el anillo interior de picos sobre un suelo por lo demás plano.

Un par de minutos más tarde, se pudo observar otra cuenca de anillo de picos: la recién bautizada Stoddart. El nombre se le asignó recientemente a raíz de una solicitud del equipo M-CAM, que se dio cuenta de que este cráter sería visible en estas imágenes y decidió que valdría la pena nombrarlo teniendo en cuenta su potencial interés para los científicos en el futuro.

Las tres cámaras de monitoreo de BepiColombo proporcionaron instantáneas de 1024 x 1024 píxeles. Su principal propósito es monitorear los diversos brazos y antenas de la nave espacial, de ahí que veamos partes de la nave espacial en primer plano. Las imágenes de Mercurio son un extra.

El sobrevuelo gravitacional del 4 de septiembre fue el cuarto en Mercurio y el séptimo de nueve sobrevuelos planetarios en total. Durante su travesía de ocho años hacia el planeta más pequeño e interior del Sistema Solar, BepiColombo realiza un sobrevuelo en la Tierra, dos en Venus y seis en Mercurio, para ayudar a orientarse en su rumbo hacia la órbita de Mercurio en 2026.

Etiquetas: astronomía
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/Ciencia__Sobrevuela_83455214.jpg 900 1447 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2024-09-13 11:54:072024-09-13 11:55:17Sobrevuela Mercurio con la misión BepiColombo
Quizás te interese
Webb identifica metano en la atmósfera de un exoplaneta
Agujero negro en el universo distante con masa asombrosamente pequeña
Cambios en corrientes oceánicas ligados a interacciones con Marte
Los cúmulos abiertos pierden estrellas conforme envejecen
Discos de formación de planetas en sistemas estelares múltiples jóvenes
Primer descubrimiento automatizado de una supernova
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Registran un rápido abultamiento antes de la erupción de un volcán14 mil millones mas para el 2024, ¿por qué no 20 mil millones o más?
    Desplazarse hacia arriba