logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Sismos en Guatemala: más de 900 temblores y 355 escuelas con daños estructurales

14 de julio de 2025/en 24/7, Noticias nacionales/por redaccion247prensadigital@gmail.com

Tras una semana de intensa actividad sísmica que dejó más de 900 temblores en Guatemala, el Ministerio de Comunicaciones y la Conred evalúan los riesgos estructurales en escuelas públicas de Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala. Según el Ministerio de Educación, 355 centros educativos resultaron afectados, de los cuales 159 aún están bajo inspección técnica para determinar su habitabilidad.

Redacción

Guatemala sigue bajo vigilancia luego de una semana marcada por más de 900 temblores que sacudieron especialmente los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez. A la emergencia sísmica se suma la preocupación por el estado de 355 escuelas públicas, cuyos daños están siendo evaluados por equipos del Ministerio de Comunicaciones, a través de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE), y personal de Conred.

De acuerdo con el INSIVUMEH, entre el 8 y el 13 de julio se han registrado 907 sismos, de los cuales 35 fueron sentidos por la población. El temblor que marcó el inicio de este enjambre ocurrió el martes 8 de julio a las 15:41, con una magnitud de 5.6, siendo percibido con fuerza en amplias zonas del centro del país. Aunque no ha habido víctimas ni colapsos mayores, las réplicas han mantenido en alerta a miles de personas.

Escuelas afectadas

La ministra de Educación, Anabella Giracca, confirmó que 355 centros educativos han sido afectados. De estos, 196 presentan daños menores y ya forman parte del plan de remozamientos. Los otros 159 están siendo inspeccionados por técnicos de la UCEE y Conred, quienes analizan si las estructuras pueden seguir siendo utilizadas sin poner en riesgo a estudiantes, docentes y personal administrativo.

Una de las primeras evaluaciones se llevó a cabo en Amatitlán, donde se detectaron daños en muros y estructuras del Instituto Nacional de Educación Diversificada (INED) y la Escuela Oficial Adolfo Mazariegos Méndez. Las inspecciones técnicas abarcan columnas, vigas, paredes y otros elementos críticos de los edificios escolares.

El viceministro Carlos González informó que más de 20 brigadas de ingenieros están desplegadas en los tres departamentos más afectados. Las evaluaciones continuarán durante la semana y el Ministerio de Comunicaciones elaborará un informe consolidado para definir las intervenciones prioritarias.

El mapa de los sismos

El boletín técnico del INSIVUMEH muestra que los movimientos se han concentrado en la confluencia de los departamentos centrales. Un análisis temporal revela que los sismos más fuertes se registraron en los primeros días, seguidos por una serie de réplicas menos intensas pero persistentes. Las magnitudes han oscilado entre 0.8 y 5.6.

Este comportamiento corresponde a un enjambre sísmico, según los especialistas. Aunque no suele anticipar un terremoto mayor, tampoco puede descartarse. Por ello, los expertos llaman a mantener la calma, pero también la prevención activa.

Un país bajo riesgo permanente

Ubicada sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, Guatemala es un país sísmicamente activo. La interacción de las placas tectónicas de Cocos, Caribe y Norteamérica hace que eventos como los actuales no sean excepcionales.

El terremoto de 1976 y el de San Marcos en 2012 son recordatorios de lo que puede ocurrir cuando no se toman precauciones. De allí la importancia de evaluar constantemente la infraestructura escolar, habitacional y pública.

Recomendaciones y monitoreo

El INSIVUMEH continúa el monitoreo permanente, mientras Protección Civil mantiene activos sus protocolos. A la par, se refuerzan las campañas para enseñar a la población cómo actuar ante un sismo: preparar mochilas de emergencia, reconocer zonas seguras dentro de la vivienda y mantenerse informado por fuentes oficiales.

Además, ciudadanos están utilizando redes sociales y plataformas habilitadas por INSIVUMEH para reportar temblores sentidos, aportando datos valiosos en zonas donde los instrumentos aún no tienen cobertura total.

Las evaluaciones continúan y los próximos días serán clave para determinar la magnitud real del impacto.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/GvwHGcAWQAAcXF4.jpeg 960 1280 redaccion247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg redaccion247prensadigital@gmail.com2025-07-14 12:23:112025-07-14 12:23:13Sismos en Guatemala: más de 900 temblores y 355 escuelas con daños estructurales
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Migrantes
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Las respuestas a la existencia de vida extraterrestre podrían estar en volcanes...Fundación Castillo Córdova lleva ayuda a familias afectadas en Palín
    Desplazarse hacia arriba