Sindicato de Salud rechaza aumento salarial: advierten medidas de presión
El Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG) rompió el silencio y advirtió posibles acciones tras considerar insuficiente el aumento salarial anunciado por el ministro de Salud Pública, Joaquín Barnoya.
Redacción
Según Luis Alpírez Guzmán, secretario general del sindicato, la propuesta oficial no responde a las demandas presentadas desde el 2 de abril y deja al gremio “en libertad de accionar por los medios necesarios” para exigir una verdadera reivindicación laboral.
“Nos dejan sin opción. Vamos a movilizarnos si es necesario”, expresó Alpírez en una conferencia de prensa este martes.
Aumento cuestionado
El incremento aprobado por el Ministerio de Salud beneficiaría a unos 45 mil trabajadores entre personal permanente (renglón 011) y contratistas (renglón 029), pero el sindicato sostiene que la cifra está lejos de ser justa.
Mientras el Ministerio propone Q4 mil para el personal 011 y Q2 mil en concepto de bono único para el personal 029, el SNTSG había solicitado el mismo monto (Q4 mil) para ambos grupos.
Alpírez acusó al Gobierno de priorizar otros sectores y dejar rezagados a los trabajadores de salud, quienes —según dijo— “han sostenido el sistema público con años de entrega y sacrificio”.
Falta de financiamiento, otro foco de tensión
El aumento fue aprobado por el Congreso en noviembre de 2024 dentro del artículo 140 del Presupuesto General (Decreto 36-2024), pero sin especificar su fuente de financiamiento, lo que ha generado dificultades internas para el Ministerio de Salud.
Este vacío legislativo ha derivado en ajustes presupuestarios dentro de la cartera, pero el sindicato considera que no hay voluntad real de cumplir con lo pactado en la mesa técnica.
“No cumplen con lo que presentamos. Así no se construye una política laboral seria”, insistió Alpírez.