El problema mayor
EL PROBLEMA MAYOR… “ ( Es increible cómo la mafia forma parte medular del poder en una cultura paternalista y consentida que nos mantiene en un atraso y decadencia permanente como país..” Aqui no se aplican las buenas prácticas, son malas palabras, el abuso de poder, avala la corrupción … )
Toda esta película de género melo-dramático digna de Hollywood, que estamos viviendo en el país, en donde pareciera una fantasía ante la incredulidad de observar semejantes aberraciones del poder, de un poder denigrante e indignante que piensa que está frente a una población totalmente ignorante.
Existe un fenómeno curioso que representa un estilo y forma de gobernar y que es parte de nuestra cultura como país. El poder sesgado y/o parte de las mafias, siempre entepone intereses particulares que van totalmente en contra del bien común, vendiendo ventajas y beneficios de poder y comprando voluntades de un pueblo ignorante y necesitado.
Qué conveniente forma de proceder para obtener los resultados de objetivos oscuros de agendas traseras muy bien articuladas. El abuso de poder avala la corrupción a todo nivel. Una forma que con el abuso, inmunidad e impunidad se mueven a su voluntad y antojo.
Lo que el país está viviendo en este año y pico del gobierno de la “Nueva primavera” es algo realmente increíble, denigrante e indignante para un país como Guatemala, rico y bendecido, pero que necesita cambios radicales de fondo para acabar con ese poder eterno, nefasto y nocivo que no permite el desarrollo del país.
Este nuevo gobierno, se presentó y llegó de forma fraudulenta, como la opción de cambio anticorrupción, de la gente y promotores del bien común, pero vemos incompetencia, incapacidad, ineptitud y todo lo contrario de lo que ofreció. Promotores de nuevas agendas totalmente inaceptables con el típico discurso populista y demagogia barata que ya nadie se lo cree.
Hemos vivido malos, peores y menos peores gobiernos, pero el actual se ha llevado el premio mayor. Afortunadamente, no todos somos ignorantes, y existe una iniciativa privada y sector productivo, que a través de la libertad, de mercado y de Empresa, ha sido el pilar, tristemente no del desarrollo, porque no somos ni siquiera un país en vías de desarrollo, pero de todo lo positivo, crecimiento económico y bienestar común.
El poder económico deberá alinearse un día como debe ser al poder del Estado, para dirigir correcta y adecuadamente el camino al desarrollo para el bien común. Esperamos que un día se aplique y respete el derecho, la justicia y la ley, para iniciar ese camino al desarrollo. No sabemos lo que viene, pero lo más cuerdo y mejor para el país es que experimentáramos cueste lo que cueste, un cambio importante de autoridades…”
Carlos A. Rodas Minondo