logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

“Se nos cayó el cielo…» de Rudy Cotton en San Miguel de Allende

3 de febrero de 2024/en 24/7, Tiempo Libre/por redaccion247prensadigital@gmail.com

Moyshen The Gallery del Centro Cultural de Arte y Diseño Fábrica La Aurora en San Miguel de Allende Guanajuato, México, abre sus puertas a la muestra «Se nos cayó el cielo…» del artista guatemalteco Rudy Cotton. Este evento forma parte de las celebraciones por el vigésimo aniversario del centro, reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación.

Redacción

La celebración del vigésimo aniversario del Centro de Arte y Diseño Fábrica La Aurora incluirá un evento especial el 3 de febrero, donde la comunidad artística y el público en general podrán disfrutar de la exposición «Se nos cayó el cielo» de Rudy Cotton. Un encuentro que promete ser una experiencia enriquecedora, fusionando la tradición y la vanguardia artística en el majestuoso entorno de San Miguel de Allende.

«Se nos cayó el cielo…»

La exposición de Rudy Cotton, reconocido por más de 41 años de carrera, refleja la diversidad de su obra, desde el paisajismo hasta el abstraccionismo y la fascinación por las figuras geométricas. La muestra es una manifestación visual que refleja la riqueza y diversidad de su trayectoria artística.

En 2020, el artista presentó en Guatemala la colección “Se nos cayó el cielo…”  conformada por 49 piezas, inspiradas en su experiencia durante el confinamiento. Estas obras, impregnadas con su técnica característica destacan por el uso de tonos oscuros que evocan la sensación de conclusión, sugiriendo que algo significativo ha llegado a su fin.

«Confinamiento VII” forma parte de la nueva exposición de Cotton.

Un refugio para el arte

La Fábrica Aurora, antes una próspera fábrica textil, alberga obras de grandes maestros nacionales e internacionales, incluyendo artistas renombrados como Rafael Coronel, José Luis Cuevas, Pedro Friedeberg, Fernando Andriacci, Leonardo Nierman, entre otros. Además, se destaca la presencia de talentosos artistas emergentes en el mundo del arte visual.

El Centro Cultural, que ha evolucionado desde su histórico papel como motor laboral en la industria textil, cumple veinte años de historia, celebrando su contribución al enriquecimiento cultural de San Miguel de Allende.

Una trayectoria destacada

Con una carrera que abarca más de cuatro décadas, Rudy Cotton, ha dejado una marca indeleble en el arte guatemalteco. Cotton descubrió su pasión por el arte desde temprana edad en San Pedro, San Marcos, influenciado por su abuelo escultor de figuras religiosas.

Ingresó a la Universidad Popular en 1977, donde comenzó su travesía artística. Continuó su formación en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, perfeccionando su técnica en pintura y grabado. Aunque inicialmente mostró una carrera en arquitectura, el destino lo llevó a Francia en 1980, donde descubrió su vocación artística profesional.

En París, asistió al taller de Michael Cassé, explorando la piedra litográfica, y aprendió la integración de colores en el metal del grabador alemán Johnny Friedlaender. Estos elementos influyeron profundamente en su obra.

En 1985, se instaló en Albi, la ciudad natal del pintor Henri Toulouse-Lautrec, donde vivió durante 10 años y realizó numerosas exposiciones individuales. A pesar de su vida en el extranjero, o probablemente por este hecho, la influencia de Guatemala, especialmente de Miguel Ángel Asturias, es la constante en toda su obra.

Tras regresar a Guatemala, Cotton asumió el reto de dirigir el Museo Nacional de Arte Moderno “Carlos Mérida” con el firme compromiso de renovar el guion museográfico y publicar el primer libro del museo, “Colección Patrimonio Nacional de Guatemala” que recorre los 100 años del arte visual en el país, presentado con éxito en 2018 y celebrado por la comunidad artística alrededor del mundo.

«Lucho por preservar nuestro patrimonio», afirma Rudy Cotton
Etiquetas: arte, Cotton, México
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/rudy-cotton-1.jpg 550 1024 redaccion247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg redaccion247prensadigital@gmail.com2024-02-03 01:15:022024-02-03 09:01:57“Se nos cayó el cielo…» de Rudy Cotton en San Miguel de Allende
Quizás te interese
Hyatt se expandirá en México de la mano de Parks Hospitality a partir de 2025
Trump insiste en su amenaza de imponer aranceles a México y Canadá la próxima semana
El Museo Guggenheim acogerá del 7 de noviembre al 4 de febrero de 2024 la muestra «Gego. Midiendo el infinito»
Sheinbaum confirma una demanda contra Google por el cambio de nombre al golfo de México
Más de mil artistas británicos se unen en un disco silencioso contra la IA
Obras de Monet, Picasso, Goya y Chagall que regresaron en 2024 a su lugar de origen
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Festividad de la Virgen de Candelaria: Fiesta de la LuzSemilla intenta cambiar la ley del MP: un golpe de Estado televisado y en v...
    Desplazarse hacia arriba