logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Se cumplen 55 años del primer acople de naves espaciales tripuladas

16 de enero de 2024/en 24/7, Tiempo Libre/por edicion.247prensadigital@gmail.com

Este 16 de enero se cumplen 55 años de que las Soyuz 4 y 5 de la Unión Soviética realizasen, en 1969, el primer acoplamiento en órbita de dos naves espaciales tripuladas.

Por dpa/EP

El programa espacial soviético todavía no había desarrollado un túnel de conexión para el mecanismo de acoplamiento, lo que impedía una simple transferencia interna entre las naves. Esto requirió que los dos cosmonautas pasaran por una caminata espacial de un vehículo a otro.

A bordo de la Soyuz 5, Yevgeny Khrunov y Aleksei Yeliseyev fueron los responsables de realizar esta actividad extravehicular. Boris Volynov, que permanecería a bordo de Soyuz 5, los filmó vistiendo sus trajes espaciales Yastreb.

En su órbita número 35 de la Tierra, los dos cosmonautas salieron de la nave espacial para llevar a cabo la segunda caminata espacial soviética. Una de las líneas de Khrunov se enredó y accidentalmente cerró el vaso del ventilador de su traje. Esto distrajo a Yeliseyev que no configuró la cámara de película en el módulo orbital antes de salir de la nave espacial. Por ese motivo, no hay película de este paseo espacial histórico, solo una transmisión de vídeo de baja calidad, informa Wikipedia.

Una hora más tarde, los dos fueron recibidos por Vladimir Shatálov después de la represurización del módulo orbital Soyuz 4, que también actuó como una cámara estanca. Soyuz 4 y 5 se separaron después de 4 horas y 35 minutos atracadas juntas. Soyuz 4 reingresó a la atmósfera y aterrizó a 100 kilómetros al suroeste de Karaganda el 17 de enero de 1969.

La misión demostró que era posible llevar a cabo las actividades que serían necesarias en un aterrizaje lunar soviético. El plan soviético exigía que un cosmonauta en solitario aterrizara en la luna, regresara a la órbita lunar y luego realizara un paseo espacial desde la nave de aterrizaje hasta la nave espacial en órbita después de atracar. Esto se debió a que no había un túnel interno entre las Soyuz de la época, como sí se dispuso entre la nave Apolo y el Módulo Lunar según el diseño de los estadounidenses.

Etiquetas: ciencia, cosmos
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/Ciencia__Se_cumplen_80679563.jpg 600 800 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2024-01-16 15:03:292024-01-16 15:07:36Se cumplen 55 años del primer acople de naves espaciales tripuladas
Quizás te interese
Explicación a cómo un gusano se divide para el desove
El telescopio Webb capta el final de la formación de planetas
Odiseo envía una imagen de la Tierra y encara la noche lunar
Egiptología y relatos bíblicos confluyen en una antigua ciudad judía
Descubren seis planetas distantes por sus órbitas sincronizadas
Las cabras distinguen emociones en el tono de la voz humana
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Continúan protestas de agricultores en Berlín por recorte en subvencionesGeorgieva (FMI) valora los avances «en todos los frentes» en la economía...
    Desplazarse hacia arriba