Samuel Pérez llama a “dar la batalla” en el Congreso
Los diputados oficialistas del expartido Movimiento Semilla y sus aliados cerraron filas con mensajes de presión política y llamados a “defender la democracia” ante la próxima elección de la Junta Directiva del Congreso para el periodo 2025–2026.
Redacción
Tras la resolución emitida por la Corte de Constitucionalidad (CC), el oficialismo inició un nuevo show mediático con mensajes de confrontación y llamados a “defender la democracia”.
De acuerdo con la resolución de la CC, el Congreso debe mantenerse en sesión permanente hasta concluir la plenaria suspendida el 28 de octubre, cuando debía elegirse al primer secretario de la Junta Directiva.
El diputado Samuel Pérez afirmó que “mañana tenemos una sola misión en el Congreso y es dar la batalla a favor del pueblo de Guatemala y ganarle a los enemigos del país”. En redes sociales, agregó que el bloque oficialista está “listo para dar la lucha que sea necesaria, como ocurrió para garantizar la transición, sin dar un paso atrás”.

La diputada Victoria Palala, del extinto Semilla, se sumó a las críticas hacia la CC, calificando la resolución como una “decisión arbitraria y extralimitada”. Según señaló, “la Ley Orgánica del Legislativo establece cómo se integra el quórum del Pleno y de la Junta Directiva”, por lo que la Corte estaría interfiriendo en funciones que corresponden únicamente al Congreso.

La resolución constitucional advierte al presidente del Legislativo, Nery Ramos, que no podrá levantar la sesión aunque algún secretario se ausente, y le recuerda que podría incurrir en responsabilidades si incumple la orden.
Mientras tanto, la congresista Andrea Villagrán advirtió que “lo que suceda hoy en el Congreso será determinante para el futuro democrático del país”, subrayando que los bloques oficialistas y sus aliados están dispuestos a “dar las batallas que sean necesarias” para mantener el control legislativo.

Una sesión decisiva
Durante la plenaria de este martes 4 de noviembre, la alianza de oposición, integrada por diputados de Unionista, Vamos, Todos, Elefante, Cambio, y una facción de la UNE buscará concretar la elección del primer secretario y avanzar hacia la conformación de una nueva Junta Directiva.
El oficialismo, encabezado por el extinto Semilla, Raíces (partido en formación) y sus aliados en Winaq, Bien, Creo y Partido Azul intentará mantener el control político del Legislativo con el apoyo del actual presidente del Congreso, Nery Ramos.
El bloque Cabal, dirigido por Luis Aguirre, se mantiene como el factor decisivo. Su voto —y el de sus diputados podría definir si el oficialismo logra sostener la actual correlación de fuerzas o si la oposición consigue recuperar terreno y reconfigurar la Directiva.
El Pleno llega dividido a la sesión. Por un lado, la oposición, encabezada por Álvaro Arzú Escobar, busca reagrupar fuerzas con el respaldo de Felipe Alejos, Allan Rodríguez y la diputada Alexandra Ajcip, de Elefante, quien sería propuesta para ocupar la vacante en la primera secretaría. Por otro, el oficialismo busca evitar un cambio que altere su control sobre las comisiones y decisiones administrativas del Congreso.








