logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Restos de un templo de 5.000 años excavados bajo dunas en Perú

9 de julio de 2024/en 24/7, Tiempo Libre/por edicion.247prensadigital@gmail.com

Restos de una arquitectura monumental religiosa pertenecientes al Periodo Formativo andino, datada en unos 5.000 años, han sido excavados en un terreno de dunas en el norte de Perú.

Por dpa/EP

El Formativo es el período comprendido entre el 2000 y el 200 a. C., caracterizado por el surgimiento de la alfarería, la textilería en telar de lizo y la metalurgia.

«Posiblemente estemos frente ante un recinto religioso de cinco mil años de antigüedad que constituye un espacio arquitectónico definido por muros construidos por tapia. Tenemos lo que habría sido una escalinata central desde la cual se ascendería a una especie de escenario en la parte central», informó el director del Proyecto Arqueológico Paisajes Culturales de Úcupe – Valle de Zaña, Dr. Luis Armando Muro Ynoñán, en un comunicado del Ministerio de Cultura de Perú

El templo, ubicaddo a unos 50 kilómetros de la ciudad de Chiclayo, devela frisos con imágenes antropomorfas en alto relieve que presentan un cuerpo humano con cabeza de ave, imágenes felinas y garras de un reptil. En este lugar se llevarían a cabo ceremonias especiales y en la parte superior se descubrió un muro recubierto con un fino enlucido con un diseño pictórico.

En una segunda zona de excavación arqueológica cercana se halló una arquitectura ceremonial perteneciente al periodo del Mochica tardío, entre los años 600 y 700 d. C. El monumento presenta contrafuertes y bases de una gran plataforma escalonada. También se identificó en el lugar, el entierro de un infante de aproximadamente 5 a 6 años de edad, perteneciente a un periodo posterior.

Estas investigaciones buscan examinar la aparición, evolución y desarrollo del centro ceremonial y cementerio de élite de La Otra Banda y Úcupe, los cuales se construyen y consolidan regionalmente entre los periodos Formativo y Moche, en asociación a varios otros centros emergentes en el Valle de Jequetepeque y Lambayeque.

Etiquetas: ciencia, investigación
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/Ciencia__Restos_de_u_82710195.jpg 583 1000 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2024-07-09 08:51:372024-07-09 08:51:39Restos de un templo de 5.000 años excavados bajo dunas en Perú
Quizás te interese
China descubre decenas de lagos bajo el hielo de la Antártida
Explicación a un misterio paleontológico de 150 años en Europa
Telescopios unen fuerzas para conocer el ‘Monstruo Verde’ en Casiopea A
Identifican marcadores para el diagnóstico precoz de patologías hepáticas graves tras la curación de la hepatitis C
Una infancia larga fue preludio de la evolución de un cerebro grande
Una ley válida para púlsares, magnetares y ráfagas rápidas de radio
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Ventas de alemana Porsche caen un 6,8 % en primer semestre del añoYouTube Music prueba la IA para crear emisoras de radio personalizadas
    Desplazarse hacia arriba