logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Regulación regional de armas: ¿Medida de seguridad o control internacional?

24 de septiembre de 2024/en 24/7, Noticias nacionales/por redaccion247prensadigital@gmail.com

En medio de una creciente crisis de seguridad en Centroamérica, se lleva a cabo la segunda reunión para establecer una hoja de ruta que frene el tráfico de armas y municiones en la región, surgen dudas sobre cómo estas medidas podrían afectar las libertades individuales.

Redacción

Los días 24 y 25 de septiembre, se realiza la segunda reunión sobre la hoja de Ruta de Centroamérica en la prevención del tráfico y la proliferación ilícita de armas y municiones presidida por Francisco Jiménez, ministro de Gobernación.

Uno de los temas que genera mayor controversia es el equilibrio entre la despenalización de ciertos aspectos del uso de armas y el control necesario para frenar su tráfico. Mientras algunos sostienen que un mayor control gubernamental sobre las armas podría restringir la libertad de los ciudadanos, otros ven esta regulación como una medida urgente ante el aumento de la violencia armada.

Según Jiménez, los altos índices de violencia están directamente relacionados con el uso de armas, muchas de ellas inicialmente legales que terminan en manos del crimen organizado. A pesar de que las autoridades han reportado una reducción del 7% en homicidios.

En el Salón Mayor del #Mingob, el Ministro @FJimenezmingob se reúne con Ivan Marques, Secretario de Seguridad Multidimensional de la #OEA, para consolidar la hoja de Ruta de Centroamérica en la prevención del tráfico y la proliferación ilícita de armas y municiones. pic.twitter.com/hU2pU5Duig

— MinGob (@mingobguate) September 24, 2024

Control supranacional

Un aspecto clave de esta discusión es que este tipo de medidas podría responder al control creciente de organismos internacionales sobre los Estados, una preocupación ya advertida por líderes como Javier Milei en la 79ª sesión de la ONU.

Milei señaló que las agendas globalistas, como la Agenda 2030, y la creciente injerencia de instituciones supranacionales, podrían estar limitando la soberanía de los países y condicionando sus políticas internas, en este caso, con implicaciones directas sobre la regulación de armas y la seguridad.

¿Una solución regional?

En esta reunión participan figuras clave como Iván Marques, Secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA; Mirko Puig, Jefe de Misión Adjunto de la Unión Europea en Guatemala; y Katja Boettcher, oficial de la ONU para el desarme en América Latina. La cooperación regional es vista como esencial para enfrentar el tráfico de armas, pero también plantea interrogantes sobre la soberanía y las implicaciones para los ciudadanos.

La discusión sobre el control de armas siempre ha estado vinculada a la libertad individual. Los críticos de medidas más estrictas temen que la despenalización selectiva pueda dar lugar a un control estatal excesivo.

En contraste, los defensores de esta hoja de ruta sostienen que, sin regulación efectiva, la libertad de vivir sin violencia se verá cada vez más amenazada.

Etiquetas: armas, control internacional, medidas de seguridad
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/GYQqxQwXsAE8erV.jpeg 1066 1600 redaccion247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg redaccion247prensadigital@gmail.com2024-09-24 19:08:182024-09-24 19:16:39Regulación regional de armas: ¿Medida de seguridad o control internacional?
Quizás te interese
De la despistolización a la despistización del pueblo
Presidente, considérelo
El derecho a la legítima defensa, la primera víctima de la izquierda
La política favorita del delincuente: el control de armas
ACTEPAR, los héroes tras bambalinas
Defensa del derecho a la tenencia y portación de armas: “Un llamado a limitar la expansión gubernamental”
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Migrantes
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Albares se reúne con sus homólogos de Brasil, Colombia y México para tratar...Congreso recibe listados de aspirantes a magistrados
    Desplazarse hacia arriba