logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
Carlos Rodas Minondo

Carlos Rodas Minondo

Injusticias e incongruencias

10 de marzo de 2025/en Opinión/por Carlos Rodas Minondo

INJUSTICIAS  E INCONGRUENCIAS  …”   (gobiernos fallidos, incompetentes, sesgados y serviles a poderes  nocivos al país, es la triste historia recurrente de Guatemala. Y recordemos que “Es peor la indifencia de los buenos que el actuar de los malos…”  )

En referencia al pequeño grupo económicamente activo del país que vivimos bajo las reglas de la sociedad de la iniciativa privada y del sector productivo del país, y que debemos actuar de forma colaborativa para salir adelante, y donde existe un mayor porentaje de personas con una gran indiferencia a los problemas de país sólo en intereses particulares, siempre tendrán un impacto general para bien o para mal.

La mentalidad de muchas personas indiferentes a los acontecimientos del país es la siguiente: “ Y a mi qué me importa lo que pase en el país, en la política, sólo me interesa mi familia, mi negocio, mis clientes y amigos». Pues  déjeme decirle que le debería importar”, porque el día que el país sufra de serios problemas políticos, de un conflicto social a gran escala y de una caída importante de la económía, directa o indirectamente saldrá afectado, usted, familia, negocio, clientes y amigos.  

Veamos las incongruencias, injusticias y  discrepancias que existen en el país y en la gestión de los gobiernos, gestión  a través de los poderes que lo manejan. Pequeño grupo económicamente activo, del sector productivo  de la iniciativa privada  y contribuyentes al fisco, representan menos del  25 % de la población económicamente activa.

Más del  75 % de la población económicamente activa lo representa el sector de la economía informal, que no paga impuestos pero mueve la economía. Aquí se incluye al comercio informal de la terminal,  mercados, tiendas de barrio, la 19 calle zona 1 y 3 de negocios de árabes, maquilas y negocios de la colonia china y coreana entre otros. Estos negocios mueven miles de millones de quetzales al año y no son contribuyentes, sino pagan una respectiva “mordida” que no recibe el país.

Aquí ya vemos injusticia e incongrencia por parte de las autoridades de la SAT, porque no le pueden exigir el pago de impuestos y llevar toda la carga tributaria del país a un grupo pequeño menor al 25% de todos las empresas, negocios y personas económicamente activos. Todo esta economía informal es un lastre para el desarrollo de país.

El problema principal es que las autoridades no tienen la calidad moral para exigir pago de impuestos, debido a que saquean y despilfarran los recursos del Estado. ¿Cómo pretenden entonces que las empresas y personas no vean cómo evadir impuestos ? ¿Y ese más del 75% de los económicamente activos de la economía informal que no paga impuestos ? ¿Eso es justo ?

No es justo, congruente ni lógico el asunto, por un lado, el que paga impuestos no recibe “absolutamente nada”  a cambio, y encima costos adicionales en reparaciones de  su vehículo por las pésimas carreteras, seguros de todo tipo por la falta de seguridad y delincuencia, pésimos servicios en educación, salud, transporte y muchas más carencias por parte de un Estado fallido …      

No hay calidad moral, en una autoridad que tampoco tiene las credenciales para saber manejar un país, con proyectos que se enfoquen en el  desarrollo generalizado. Las cosas no se pueden imponer sin los  elementos que lo justifiquen, porque un dictadura sería válida única y exclusivamente si fuera íntegra y capaz trabajando con justicia  y limpiara con mano dura toda la porquería que representa el lastre de nuestro atraso y no permite salir adelante al país….   

Carlos  Rodas Minondo

Etiquetas: economía, gobierno
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-1-300x184-1-1-1-2.jpg 184 300 Carlos Rodas Minondo https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Carlos Rodas Minondo2025-03-10 08:09:152025-03-10 08:10:09Injusticias e incongruencias
Quizás te interese
Compromiso de doble vía
Samayoa, la renuncia conveniente
Destruyendo el futuro económico de Guatemala: la innecesaria ley de competencia y una visión opaca de país
Gobierno enfrenta crisis ministerial en medio de emergencia por lluvias
Visión y misión de país
Carta al pueblo de Guatemala. Una revisión obligada por los ciudadanos

Más de este autor

  • Totalmente inaceptable y condenable
  • El fanatismo
  • El peor lastre para la productividad, el desarrollo y la paz
  • Capacitación & Desarrollo
  • Bonito discurso
  • Objetivos claros, pero oscuros
  • Proceso de descomposición
  • La razón y la lógica
  • El final de un ciclo
  • ¡Urgente, enderezar el barco…!             
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

El nuevo líder del Partido Liberal de Canadá promete mantener los aranceles...No eres tú: X se cayó y dejó a usuarios sin acceso
Desplazarse hacia arriba