logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Primeras candidatas a estrellas fallidas fuera de la Vía Láctea

23 de octubre de 2024/en 24/7, Tiempo Libre/por redaccion247prensadigital@gmail.com

Observaciones con el telescopio espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA han detectado las primeras candidatas a enanas marrones, también conocidas como estrellas ‘fallidas’, fuera de la Vía Láctea.

Por dpa

A medio camino entre gigantes gasesos y estrellas, las enanas marrones son objetos subestelares que no son lo suficientemente masivos como para mantener reacciones nucleares continuas de fusión del hidrógeno-1 en su núcleo, a diferencia de las estrellas de la secuencia principal.

Concretamente, su localización se encuentra en el cúmulo estelar NGC 602, en la Pequeña Nube de Magallanes, una galaxia satélite de nuestra Vía Láctea, a unos 200.000 años luz de la Tierra.

El entorno local de este cúmulo es similar al del Universo primitivo, con una baja abundancia de elementos más pesados que el hidrógeno y el helio. La existencia de nubes oscuras de polvo denso y el hecho de que el cúmulo sea rico en gas ionizado también sugieren que se está formando una estrella. Junto con su región difusa asociada N90, que contiene nubes de hidrógeno atómico ionizado, este cúmulo proporciona una valiosa oportunidad para examinar cómo las estrellas pueden formarse en condiciones radicalmente diferentes de las que se dan en la vecindad solar.

Un equipo internacional de astrónomos, entre ellos Peter Zeidler, Elena Sabbi, Elena Manjavacas y Antonella Nota, utilizó el telescopio Webb para observar NGC 602 y descubrir candidatos a las primeras enanas marrones jóvenes fuera de nuestra Vía Láctea.

«Solo gracias a la increíble sensibilidad y resolución en el rango de longitud de onda adecuado podemos detectar estos objetos a distancias tan grandes», explicó en un comunicado de la ESA el autor principal Peter Zeidler de AURA/STScI. «Esto nunca ha sido posible antes y también seguirá siendo imposible con telescopios en tierra en el futuro previsible».

LOS PRIMOS MASIVOS DE LOS GIGANTES GASEOSOS

Las enanas marrones son los primos más masivos de los planetas gaseosos gigantes (normalmente tienen entre 13 y 75 masas de Júpiter, y a veces menos). Son flotantes, lo que significa que no están ligadas gravitacionalmente a una estrella como lo están los exoplanetas. Sin embargo, algunas de ellas comparten características con los exoplanetas, como su composición atmosférica y patrones de tormentas.

«Hasta ahora, conocíamos unas 3.000 enanas marrones, pero todas viven dentro de nuestra propia galaxia», añadió Elena Manjavacas, miembro del equipo de AURA/STScI para la ESA.

«Las enanas marrones parecen formarse de la misma manera que las estrellas, solo que no capturan suficiente masa para convertirse en una estrella completamente desarrollada. Nuestros resultados encajan bien con esta teoría», comentó Ziedler.

Etiquetas: estrellas, NASA, vía láctea
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/Ciencia__Primeras_ca_83879935.jpg 475 730 redaccion247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg redaccion247prensadigital@gmail.com2024-10-23 10:01:342024-10-23 10:01:37Primeras candidatas a estrellas fallidas fuera de la Vía Láctea
Quizás te interese
La NASA colocará relojes atómicos en la Luna para establecer su horario
La nave Juno capta una columna volcánica en la luna Io
Los termiteros catedrales inspiran futuros refugios en la Luna
La NASA elige nueve posibles destinos para el regreso humano a la Luna
La NASA retrasa casi un año su regreso con astronautas a la órbita lunar
La NASA escudriña el disco de un agujero negro a 8.800 años luz
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Zara lanza plataforma de segunda mano en EEUUGénesis del enfrentamiento armado (I)
    Desplazarse hacia arriba