Presupuesto no responde a realidad de ejecución. Parte 3
Análisis del Presupuesto 2026, por El Economista
Ministerio de Finanzas Públicas
Para el 2026 el Ministerio de Finanzas Públicas colocó en el Proyecto de Presupuesto un requerimiento de gasto de Q590.3 millones, monto que supera en Q95.2 millones el monto vigente a octubre de 2025. Si comparamos el monto requerido respecto al monto aprobado para 2025; Q505.0 millones, o respecto al vigente, representa un aumento del 16.9% o de 19.2%, según se compare.
Sin embargo, al tomar en cuenta el comportamiento de ejecución, se puede estimar que en 2025 el Ministerio de Finanzas Públicas cerrará con un gasto de aproximadamente Q383.8 millones, por lo que se evidencia que el monto autorizado para 2025 está sobre estimado y el monto para 2026 no responde a la realidad de ejecución de este Ministerio. En este sentido, al compararlo contra la proyección de cierre 2025, el monto requerido para 2026 debería estar cercano a los Q403.0 millones, lo cual implicaría un aumento del 5.0% respecto al cierre 2025, porcentaje que equivale a la tasa de crecimiento promedio anual entre 2016 y 2024.

Al revisar a lo interno la distribución del presupuesto solicitado por el Ministerio de Finanzas Públicas, se puede observar que los incrementos se encuentran principalmente en los Gastos Corrientes, es decir, funcionamiento, y más específicamente en aumentar las remuneraciones y los bienes y servicios.
Si se analiza el tema de remuneraciones, se puede determinar, con base en los mismos números que presenta el Ministerio de Finanzas Públicas, que se encuentra sobre estimado el monto que requieren para 2026, ya que en función del comportamiento histórico y de acuerdo con la cantidad de personal que el Ministerio tiene para 2025, el cierre de las remuneraciones estaría en aproximadamente Q306.6 millones, y siguiendo el mismo comportamiento, incluyendo la cantidad de personal que el Ministerio indica que tendrá en 2026, las remuneraciones requeridas estarían alrededor de Q320.4 millones.

En función de los cálculos realizados, el monto de remuneraciones solicitado para 2026 está sobre estimado en Q70.1 millones, ya que el Ministerio de Finanzas Públicas está requiriendo Q390.5 millones para este rubro.
Ministerio de Finanzas Públicas
Cuenta Económica Vigente 2025 y Recomendada 2026

Respecto a los bienes y servicios, el Ministerio de Finanzas Públicas concentra el aumento principalmente en dos rubros, el renglón de gasto 186 Servicios de sistemas computarizados, que pasa de Q5.1 millones en 2025 a Q25.7 millones en 2026, mientras que en el renglón de gasto 199 Otros servicios pasa de una asignación de Q8.2 millones a Q21.1 millones.
En el caso del renglón de gasto 186 Servicios de sistemas computarizados, es fácil de auditar en virtud que corresponde a servicios técnicos o profesionales contratados, por lo tanto, debe haber un contrato de respaldo que evidencie la necesidad del servicio. Sin embargo, tal y como se ha dicho en otras instituciones, el renglón de gasto 199 Otros servicios se constituye en un bolsón presupuestario, lo cual al parecer es una estrategia de las actuales autoridades de este Ministerio, ya que el monto autorizado en 2025 fue de Q21.2 millones y se ha disminuido dicho renglón en Q13.0 millones, es decir, es un bolsón que sirve para aumentar el presupuesto y desviarlo hacia otros destinos.
Ministerio de Educación
Este Ministerio es el que mayor asignación presupuestaria tiene y para 2026 no ha sido la excepción. El Organismo Ejecutivo ha solicitado un presupuesto de Q26,935.0 millones, reflejando un aumento de Q1,405.0 millones con relación al presupuesto vigente para 2025. En cuanto a la ejecución al cierre de septiembre 2025, el Ministerio de Educación había devengado Q18,294.2 millones, equivalentes al 71.7% de su presupuesto.
Bajo este contexto y tomando de base el comportamiento histórico de la ejecución del Mineduc, se puede determinar que el cierre 2025 estaría en aproximadamente Q23,855.3 millones, por lo que el presupuesto necesario para 2026, tomando una tasa promedio de crecimiento del 6.5% anual (promedio entre 2026 a 2024), sería de Q25,405.0 millones, es decir una disminución de Q1,530.0 millones respecto a lo planteado por el Organismo Ejecutivo.

Desglosando el presupuesto del Ministerio de Educación, es lógico que las remuneraciones representen el mayor porcentaje del gasto de esta entidad, sin embargo, también es oportuno indicar que el comportamiento de ejecución en este rubro muestra que tanto para 2025 como para 2026 el monto programado en remuneraciones se encuentra sobre estimado, salvo que el Organismo Ejecutivo esté contemplando un considerable aumento como consecuencia de la firma de un nuevo pacto colectivo.
De esta cuenta, se prevé que para 2025 las remuneraciones cierren en Q16,881.7 millones, lo cual implicaría una disminución de Q754.2 millones respecto al monto vigente. De igual forma, para 2026 se proyectaría un gasto en remuneraciones de Q18,063.4 millones, con un crecimiento del 7.0% respecto al cierre 2025, considerando que se prevé un aumento de 11,135 contrataciones de personal (1,884 personal permanente y 9,251 de personal por contrato supernumerario). A pesar de este incremento, el monto sería menor en Q450.1 millones respecto al programado en el proyecto de presupuesto.

Otro de los grandes rubros de gasto del Ministerio de educación, que muestra un incremento, corresponde a los bienes y servicios. Sin embargo, este rubro se encuentra sumamente sobre estimado, ya que para 2025 se autorizó un monto de Q2,601.8 millones en este rubro y se ha disminuido en Q994.1 millones, lo que implica que el monto autorizado no respondía a una necesidad real del Ministerio. De igual forma, al analizar el gasto histórico en este rubro, el monto máximo utilizado fue en 2023 por Q991.3 millones, por lo que, si se considera un monto optimista d Q1,000.0 millones como el requerido para 2026, se tendría una disminución de Q1,670.7 millones.
En función de lo descrito, si bien el Ministerio de Educación requiere un monto considerable de presupuesto, se puede determinar que el mismo se encuentra sobre estimado por el Organismo Ejecutivo.
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Otro de los Ministerios relevantes, tanto por el beneficio que pueden aportar a la sociedad, como por el monto de presupuesto que se le asigna es el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). En este sentido, para 2026 la Presidencia ha requerido un presupuesto en favor del MSPAS de Q16,537.7 millones, teniendo un incremento de Q1,337.7 millones con relación al presupuesto vigente a octubre de 2025.
Respecto a la propuesta para 2026, se considera que un presupuesto alrededor de los Q15,488.8 millones estaría más cercano a la realidad y sobre todo a la capacidad real de ejecución de este Ministerio, con lo cual se tendría una disminución de Q1,048.8 millones.

Los principales rubros de este Ministerio son el pago de remuneraciones, derivado de la cantidad de personal con la que cuentan, y el gasto en bienes y servicios, como producto de la adquisición de medicamentos y uso de alimentación en hospitales, así como de combustibles para los vehículos de asistencia y las calderas en los hospitales.
En este sentido, para 2026 se contemplan Q6,563.0 millones en remuneraciones y Q7,193.3 millones en bienes y servicios. Respecto a las remuneraciones, cabe destacar que no se plantea un incremento significativo de personal, ya que en 2025 se tienen 62,684 personas, mientras que para 2026 se plantean 62,697, un aumento de 13 personas.
De esa cuenta, cabe destacar que el comportamiento de ejecución de las remuneraciones es completamente irregular, sin embargo, contemplando que por pacto colectivo el Ministerio otorga aumentos salariales al personal por antigüedad, se considera un aumento del 5.0% anual, por lo que el cierre 2025 estaría en Q5,847.7 millones y el 2026 estaría en Q6,140.1 millones, menor en Q115.9 millones respecto a lo solicitado para 2026.

En el caso de los bienes y servicios, el renglón de gasto que mayor incremento refleja es el correspondiente a la compra de productos medicinales y farmacéuticos, el cual pasa de Q1,757.5 millones a Q2,280.1 millones, reflejando un aumento de Q522.6 millones. Al respecto es importante considerar que este se considera un renglón crítico para el qué hacer del MSPAS, sin embargo, por esa importancia también puede ser utilizado para generar bolsones presupuestarios, tal y como parece estar siendo para 2025, ya que originalmente el renglón tenía un presupuesto asignado de Q2,209.3 millones y se redujo en Q451.8 millones, es decir es un insumo importante pero no para tener el monto que originalmente se autorizó.
De esta cuenta, se considera que se debe replantear el monto de este renglón de gasto, ya que perfectamente puede estar siendo utilizado como un bolsón para simplemente incrementar el presupuesto y posteriormente redirigirlo a temas no tan relevantes sino de carácter político.







