logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Política
      • Panoráma Económico
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú

Presupuesto 2026: Guatemala podría dar otro paso hacia la inflación y el desastre

24 de noviembre de 2025/en 24/7, El Editorial/por edicion.247prensadigital@gmail.com

Corre el rumor de que el Congreso pretende promover para mañana la aprobación del Presupuesto General de la Nación 2026, de Q163,783.4 millones millones, aunque el presupuesto 2025, de Q148,526.0 millones, apenas lleva ejecutado el 75.60% de los fondos.

Según el análisis publicado en 24:7 Prensa Digital por El Economista, cada ministerio y dependencia del Estado tiene montos que se podrían convertir en «bolsones presupuestarios» o fondos «inflados» cuyos exedentes bien podrían derivarse a otros usos.

Es preocupante que el Ejecutivo pida al Estado enormes sumas de dinero para X o Y destino que al final, tendrían un destino oscuro.

Sumado al increíble número de bolsones que evidencia el análisis del Economista, un documento del CACIF expone que en el presupuesto se observan: exoneración de procesos competitivos; fondos especiales sin control, fuera del sistema bancario tradicional; financiamiento de gastos de funcionamiento; recursos públicos en bienes no estatales y discrecionalidad en asignación de recursos.

El texto del sector privado organizado señala que todo esto redundaría en más riesgo de corrupción; dificultad para auditar; incremento del déficit fiscal; inversión en propiedades ajenas y debilitamiento institucional.

El Economista recomienda en su análisis una drástica reducción en los montos que pretende el gobierno, especialmente los que podrían generar los famosos bolsones presupuestarios, cuyo destino será incierto. Asimismo, está el grave e ilegal recurso de usar el dinero proveniente de colocación de bonos del Tesoro (deuda), para financiar el funcionamiento.

Aunque el panorama es grave desde cualquier perspectiva que se observe, es un hecho que el Congreso está alineado a los designios de Arévalo y Menkos. Hasta el momento, la Comisión de Finanzas, presidida por Julio Héctor Estrada, no ha presentado el dictamen y mañana sería un día clave, si es verdad que se promoverá la aprobación «de urgencia nacional» y si el pleno vota a favor.

En una perspectiva tan desoladora, lo único que cabe es soñar que los diputados opositores eviten el quorum, tal como hizo la UNE para bloquear los presupuestos de Jimmy Morales, y en un escenario ideal, esta ley quede sin aprobarse y Arévalo se vea obligado a «funcionar» el año entrante con el presupuesto actual, de por sí inflado y que el gobierno ya demostró, es incapaz de ejecutar.

Pero este es un sueño y la realidad es que Guatemala se encamina al desastre económico, gestado por burócratas y políticos a los que la patria poco les importa, en tanto ellos logren un enriquecimiento meteórico.

Etiquetas: congreso, Presupuesto 2026
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/editorial-94.jpg 261 500 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2025-11-24 11:07:152025-11-24 11:11:06Presupuesto 2026: Guatemala podría dar otro paso hacia la inflación y el desastre
Quizás te interese
Magistrados sin inmunidad, pese a las maniobras dilatorias de Semilla
Congreso aprueba declarar terroristas a las maras
La noche que cambió el Presupuesto 2024: Oposición señala ilegalidades
Diputadas se solidarizan con Rivera y exigen medidas contra Blanco
Nery Ramos y las 83 mil razones para olvidar la austeridad
Suspenden instancia de Jefes de Bloque por falta de quórum
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Migrantes
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Relatos
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Mulet rompe con Cabal y atribuye su salida a “diferencias de principiosâ€...EEUU avisa a la UE de que debe relajar reglas digitales si quiere una rebaja...
    Desplazarse hacia arriba