logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Política
      • Panoráma Económico
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú

Presupuesto 2026: el gobierno no termina de reconocer su incapacidad evidente. Parte 6

24 de noviembre de 2025/en 24/7, Panoráma Económico/por edicion.247prensadigital@gmail.com

Análisis económico del Presupuesto, por El Economista

Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda


La dinámica de ejecución de este Ministerio es un tanto peculiar, principalmente por el hecho que mucha de su ejecución no se registra inmediatamente por los procesos que conlleva la regularización y recepción de obra pública. Sin embargo, pese a esta complejidad es evidente lo ineficiente que ha sido el gobierno actual, dado el evidente deterioro de la infraestructura pública (puertos, carreteras, aeropuertos).

Pese a lo evidente, el gobierno no termina de aceptar su incapacidad evidenciada ya en 2024, cuando inició con un presupuesto de Q5,791.6 millones, posteriormente argumentaron la necesidad de incrementar el presupuesto de este Ministerio, por lo que alcanzó un vigente de Q6,042.7 millones, sin embargo, la ejecución final fue de Q4,270.3 millones, es decir, ejecutaron un monto menor incluso que el inicial.

Situación similar se observa para 2025, el presupuesto solicitado por el Ministerio de Finanzas Públicas en favor del CIV y autorizado por el Congreso fue de Q9,929.9 millones, y dada la poca capacidad de ejecución que ha tenido la institución, a octubre su presupuesto vigente es de Q7,895.8 millones, lo que implica que se ha disminuido su presupuesto en Q2,034.1 millones.

Bajo esta misma tendencia, para 2026 se le está recortando aún más el presupuesto al Ministerio de Comunicaciones, por lo que en el Proyecto de Presupuesto se le asigna un monto de Q7,140.2 millones, menor en Q755.6 millones al presupuesto actual.

No obstante, el recorte propuesto se queda corto en virtud de la capacidad de ejecución mostrada por el Ministerio, y no solo por la incapacidad de la actual administración, sino históricamente, por lo menos en el período 2016-2024, el CIV no ejecuta más allá de Q5,800.0 millones, salvo 2022 y 2023. De esa cuenta, se considera que un presupuesto de Q6,100.0 millones sería el más adecuado para asignarle al Ministerio de Comunicaciones.

Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
Presupuesto Devengado 2016-2024
Vigente 2025 y Proyectado 2025
Recomendado por Minfin 2026 y Estimado en Función del comportamiento Histórico

Al desagregar el presupuesto del CIV por sus rubros económicos, se observa que los bienes y servicios tienen un aumento de Q651.1 millones, mientras que la inversión real directa, que corresponde específicamente al gasto en infraestructura pública se disminuye en Q1,571.2 millones.

Iniciando por el recorte en inversión real directa, la principal disminución la ha sufrido el programa de Desarrollo de la Infraestructura Vial, lo que implica que se realizarán menos proyectos relacionados con ampliación o construcción de carreteras, puentes o similares. Dicha disminución es de Q1,300.3 millones.

Respecto a la desagregación de los bienes y servicios, es de resaltar el hecho que se disminuye el renglón correspondiente al mantenimiento y reparación de carreteras, es decir, el Presupuesto 2026 del CIV contempla menos construcción de infraestructura vial, pero también menos mantenimiento, ya que dicha asignación se reduce en Q137.9 millones. Por otro lado, se tiene un incremento de Q126.0 millones en el mantenimiento y reparación de instalaciones y de Q193.2 millones en estudios de prefactibilidad y factibilidad.

Ministerio de Energía y Minas

Para 2026 el presupuesto que se propone para este Ministerio asciende a Q265.0 millones, entre los cuales incluye una asignación de Q155.0 millones para cubrir el cierre técnico de operaciones petroleras. En ese sentido, cabe indicar que de acuerdo con lo indicado por el gobierno, el costo total será de US$50.0 millones, aproximadamente Q400.0 millones, para realizarse en un plazo de 8 años, por lo que se asume que serían alrededor de Q50.0 millones anuales.

Bajo este contexto no se justifica que se coloque una asignación de Q155.0 millones ya que pareciera que únicamente se está creando un bolsón presupuestario para posteriormente reorientarlo a otros rubros de gasto. Por lo expuesto, se sugiere mantener el presupuesto de la entidad en el monto acorde a su capacidad real, por lo que se sugiere una asignación institucional máxima de Q110.0 millones para 2026.

Al desagregar el presupuesto del Ministerio de Energía y Minas por su cuenta económica, se observa que el incremento se encuentra concentrado en el rubro de bienes y servicios, y dentro de dichos gastos el renglón de gasto que destaca con mayor asignación es el correspondiente a los Otros servicios, cuya asignación pasa de Q2.6 millones vigentes en 2025 a un presupuesto solicitado de Q158.2 millones para 2026.

De acuerdo con los montos descritos, en el renglón 199 Otros servicios se encuentra la asignación para el cierre de operaciones petroleras. El hecho que se encuentra asignado en ese renglón y no en uno específico que haga referencia a la contratación de servicios jurídicos o similares, confirma que simplemente se creó un bolsón presupuestario, y que se utiliza dicho renglón para posteriormente reasignarlo en otros gastos sin que genere inconvenientes.

Ministerio de Cultura y Deportes

Para 2026 se ha solicitado un presupuesto de Q1,018.0 millones, mostrando un incremento de Q58.2 millones respecto el presupuesto vigente a octubre de 2025. De acuerdo con los registros del Sicoin, a la fecha el Ministerio muestra una ejecución de Q421.1 millones, equivalente al 43.5%.

Aunque el monto ejecutado podría indicar que las actuales autoridades son las que no tienen capacidad de ejecución, el registro histórico muestra que se mantienen en la tendencia de lo que como institución pueden ejecutar, en función de sus capacidades. De esta cuenta, se considera que para el cierre 2025 el Ministerio ejecutará aproximadamente Q637.4 millones, por lo que el monto más realista para asignarle en 2026 sería máximo de Q715.0 millones.

Dentro de los renglones de gasto con incrementos se encuentra el arrendamiento de edificios y locales, que tiene un aumento de Q12.8 millones, mientras que el mantenimiento y reparación de edificios tiene un incremento de Q33.1 millones. Respecto a este último renglón mencionado cabe indicar que el mismo inició el ejercicio fiscal con Q78.7 millones autorizados, sin embargo, el monto se ha disminuido hasta quedar en Q8.4 millones.

Para 2026 en dicho renglón se están asignando Q41.5 millones, lo que lleva a cuestionar si realmente para el próximo año sí utilizarán dichos recursos o simplemente es un nuevo bolsón para reorientarlos a cualquier otro gasto.

Etiquetas: análisis, Presupuesto 2026
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/Captura-de-pantalla-2025-05-26-105705.png 704 1216 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2025-11-24 08:42:472025-11-24 08:42:49Presupuesto 2026: el gobierno no termina de reconocer su incapacidad evidente. Parte 6
Quizás te interese
La cooperación del FBI en Guatemala: pasado y presente
Corrupción y crimen organizado
Cómo hacen los países para desarrollarse
Luchemos para mantener los verdaderos valores
El ataque a la agricultura
El rol social del movimiento libertario
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Migrantes
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Relatos
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Pentalogía de un delirio criminal que no termina. Especial acerca del aún...CIJ inicia audiencias para definir si Guatemala podrá intervenir en el caso...
    Desplazarse hacia arriba