Presupuesto 2026: Artículo 103 abre la puerta a la participación de agencias internacionales
El Artículo 103 del proyecto presupuestario establece que el Ministerio de Comunicaciones podrá suscribir convenios con organismos internacionales, como la UNOPS o el PNUD, para ejecutar obras viales dentro del programa “Avenidas para el Buen Vivir”. Sin embargo, el ministro dijo desconocer tanto el origen del proyecto como los mecanismos de ejecución propuestos.
Redacción
“Nosotros no lo solicitamos”, afirmó el funcionario tras ser cuestionado por el diputado Mynor de la Rosa. El ministro se refirió específicamente al Artículo 103 del Proyecto de Presupuesto 2026, que menciona al CIV dentro del programa ‘Avenidas para el Buen Vivir’, y lo responsabiliza de firmar convenios internacionales para la ejecución de obras.
La inclusión de esta cláusula ha despertado dudas entre diputados y analistas, quienes interpretan que podría reducir el papel operativo del CIV y trasladar la ejecución de obras a entidades externas bajo convenios de cooperación.
Sin inversión en maquinaria
Díaz también reconoció que el Ministerio no ha invertido ni un solo quetzal en la compra de maquinaria para atender el mantenimiento de carreteras durante su gestión.
Mientras tanto, diputados opositores criticaron la falta de avances y la dependencia creciente de contratistas privados o de eventuales convenios internacionales.
Algunos diputados, como Orlando Blanco, le exigieron públicamente “renuncie, renuncie por Guatemala”. Díaz fue abordado por medios de comunicación sobre las solicitudes de destitución impulsadas por algunos legisladores.
“Yo no tengo ningún reparo, pero el único que puede despedirme es el señor Presidente. Que un diputado pida que yo me vaya no me afecta. La pregunta que yo les haría es: ¿qué ganan con que yo me vaya? ¿Va a venir Harry Potter a reponer las carreteras mañana? No seamos ilusos. Aquí hay algo detrás, algo que no les gusta”, expresó el funcionario.
El titular del CIV concluyó defendiendo su gestión y atribuyendo las limitaciones a la falta de recursos y a la rigidez de los procesos administrativos.
“No somos magos. Las carreteras no se arreglan con discursos ni con varitas mágicas. Estamos elaborando un plan integral de reconstrucción, pero hay obstáculos legales y presupuestarios que debemos cumplir”, sostuvo.