Allan Rodríguez objeta reforma a la Ley contra la Delincuencia Organizada
El diputado Allan Rodríguez objetó el Decreto 34-2024, por considerarlo inconstitucional y de dudosa intención política. Este decreto reforma el artículo 82 de la Ley contra la Delincuencia Organizada.
Redacción
El jefe de bloque de la bancada VAMOS, presentó una objeción contra el Decreto 34-2024, aprobado recientemente en el Congreso de la República, por considerarlo inconstitucional y de dudosa intención política.
Este decreto reforma el artículo 82 de la Ley contra la Delincuencia Organizada, un cambio que, según Rodríguez, compromete los principios democráticos y expone al país a serias sanciones internacionales.


Rodríguez argumenta que las reformas vulneran el artículo 149 de la Constitución, el cual establece que las relaciones internacionales deben basarse en el respeto a los derechos humanos y la consolidación de la democracia.
Además, el diputado señala que Guatemala, como signataria de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, tiene la obligación de adoptar medidas estrictas para combatir este flagelo. Sin embargo, el legislador advierte que el decreto flexibiliza la persecución penal de delitos relacionados, lo que podría poner en entredicho estos compromisos.
Pero más allá de los aspectos técnicos, Rodríguez advierte que el propósito oculto detrás del Decreto 34-2024 sería favorecer al suspendido partido Movimiento Semilla, permitiendo su resurgimiento político y asegurando la continuidad de su bancada en el Congreso.
El jefe de la bancada Vamos también subrayó el impacto negativo que esta reforma tendría en la lucha contra el crimen organizado, debilitando los mecanismos legales y exponiendo a Guatemala a represalias internacionales.
La objeción presentada incluye un llamado al Congreso para archivar el decreto y evitar que sea enviado al Organismo Ejecutivo, insistiendo en que su aprobación representa un retroceso en la legalidad y constitucionalidad de las normativas del país.