logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Política
      • Panoráma Económico
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú
Mario Merida

Mario Merida

La seguridad, más que policías y ladrones…funcionarios capaces, probos y con experiencia

21 de octubre de 2025/en Opinión/por Mario Merida

MSc. Mario Mérida

Parte del presente artículo fue publicado hace 17 años (2008), y hace alusión a las últimas declaraciones del ex-presidente Berger (2004-2008), con respecto a que, la seguridad no era una asignatura que su gobierno dejaba pendiente; porque ellos[1] “sólo ofrecieron una remodelación de la policía nacional civil” (P.L. 18/12/07), esta tácita aceptación del incumplimiento de uno de sus deberes constitucionales (Artículo 182, b) Proveer a la defensa y a la seguridad de la Nación…), directamente relacionados con los artículos 1°, 2° y 3°.

El comentario central del artículo citado, tambien hace referencia a que “Los altos índices de violencia acumulada y la inseguridad en la vida cotidiana de la población, eran razones de peso para comprender que no es el momento de permitir que  “X” o “Y” personaje, aprenda a través del ensayo y error o de concederle una nueva oportunidad[2] a quienes ya fracasaron, pues el costo de este aprendizaje sólo incrementa la pérdida de vidas humanas; la depreciación internacional del país como destino turístico y de inversiones; la reducción de espacios de participación en organismos internacionales y el estímulo del armamentismo de las personas”. Según se observa, la situación actual es similar o peor a la descrita.

Asimismo, aconsejé en que el gobierno debía implementar una estrategia de disuasión, basada en acciones exitosas para recuperar el respeto y la confianza de la población… resultado difícil de lograr por lo complicado de la reforma estructural que requería y continúa requiriendo la trasformación de la institucionalidad responsable de la seguridad ciudadana. 

Es indiscutible que nuestro país sufre hasta hoy una crisis de mediano impacto. Ello significa, que su estabilidad dependerá de la confianza, que los guatemaltecos le reconozcan a los funcionarios que proximamente asumirán sus cargos.

En el artículo citado, hice mención de lo expresado por tres actores importantes con relación al panórama, expresado como sigue: “El alto nivel de deterioro de la PNC de hace algunos años (2008), llevó a Monseñor Quezada, al rector de la USAC y al Procurador de los Derechos Humanos, a implorar la presencia de los Cascos Azules”. Hoy, el ejecutivo se ve en la necesidad de acudir directamente al Buró Federal de Investigaciones (FBI), en búsqueda de apoyo. De repente, también de los Cascos Azules.

A dos años de gobierno del partido Semilla, estamos en un escenario similar al 2008, lo que hace perentorio una reingeniería para cubrir con funcionarios capaces, probos y experimentados para ocupar los cargos de nivel político estratégico, con la finalidad de “Diseñar, implementar y determinar los indicadores para evaluar una política nacional de seguridad, con el fin de enfrentar la crisis de corrupción actual” y lograr las aspiraciones del presidente[3] de “… avanzar en la transformación profunda que requiere el Ministerio de Gobernación, a fin de responder a las aspiraciones de justicia, seguridad y bienestar que el pueblo de Guatemala demanda con urgencia” y que las anteriores autoridades ministeriales no lograron.

Los nuevos funcionarios asumirán en un momento crítico, porque los guatemaltecos más que demandar – justicia, seguridad y bienestar- están agobiados e indignados ante la violencia existente, en la que prevalecen las extorsiones, asaltos peatonales, a buses, conductores y motoristas.

Así como los guatemaltecos aceptan y reconocen la cooperación de agencias de investigación criminal foráneas; tambien manifiestan sus dudas en cuanto a que,  la democracia por si sola garantice la seguridad y desarrollo economico, como lo demuestra en la encuesta presentada recientemente por la fundación Libertad y Desarrollo, en la que 70% de los guatemaltecos concuerdan que la democracia es sacrificable,  siempre que resuelva el problema económico y de seguridad en el país; versus un 22% que no lo está.  


[1] La gran Alianza Nacional conformada por los partidos PP, MR y PSN

[2] “Me da pena con el personal de la Policía, las condiciones que vinimos a encontrar… Ellos son seres humanos, tienen familia y necesitan condiciones adecuadas, uno puede pedir cuando da algo a cambio, pero es muy difícil exigir si no hay nada a cambio” Además de enterarse que no se les ha repuesto las municiones utilizadas en el tiroteo de Villa Hermosa a finales del año pasado.

[3] Comunicado del gobierno. 17 de octubre de 2025.

Etiquetas: análisis, seguridad
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-2-300x184-18.jpg 184 300 Mario Merida https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Mario Merida2025-10-21 08:27:452025-10-21 08:27:47La seguridad, más que policías y ladrones…funcionarios capaces, probos y con experiencia
Quizás te interese
La aceptación de cargos, un clavo más en el ataúd de Semilla
La democracia solo se defiende cumpliendo la ley
Derechos humanos, para humanos derechos
Escenario incierto
Politokers e influencers, la cara amable de la vieja corrupción
Crisis de Estado y sociedad civil
Tu navegador no soporta el video.

Más de este autor

  • Cierre pesimista, coyuntura optimista…o lo que Dios quiera
  • El valor de las encuestas…para redireccionar la gobernanza política
  • Un relato de la guerra limpia…
  • Doscientos años después (1821-2025), se presenta la oportunidad de fundar la 2da. República  
  • Inteligencia nacional: los políticos no deben relegarla
  • La tardía justicia transicional para juzgar a los alzados contra el Estado
  • Historia nacional y libros[1]…
  • ¿Existen líderes nacionales…o solo actores importantes?
  • Pasado y presente de los medios de comunicación: recorrido histórico ante los nuevos desafíos
  • Temblores y coyuntura…estúpidamente utilizados por maestros y salubristas
Tu navegador no soporta el video.
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Francia reconoce fallos de seguridad tras el robo de joyas en el LouvreFurgón se parte en dos y complica tránsito en viaducto de la zona 1
Desplazarse hacia arriba