PNC advierte “crisis” de patrullas
El director de la PNC, David Custodio Boteo, volvió a advertir que en 2026 la institución podría “entrar en crisis” si no se compran miles de vehículos nuevos. El llamado intenta sonar urgente, pero pierde fuerza cuando se revisan los resultados de la entidad en materia de seguridad.
Redacción
Durante el año, Estados Unidos acondicionó apenas seis patrullas ya existentes, mientras que Japón (JICA) y Taiwán únicamente aportaron motocicletas: 10 por parte de JICA y otras 252 unidades entregadas por Taiwán, valoradas en Q8.3 millones. Ninguna cooperación internacional donó pick-ups nuevos a la PNC.
El resto del parque vehicular que el Gobierno presentó como “refuerzo” corresponde a patrullas reacondicionadas, entre ellas 152 unidades y más de 350 motocicletas que estaban fuera de servicio y fueron enviadas a reparación.
Boteo asegura que el país está a un paso del colapso operativo por falta de movilidad, la PNC cerrará el año con resultados operativos modestos y el incremento de delitos. Al mismo tiempo, la institución ha recibido recursos, reparaciones masivas y más de 260 motocicletas nuevas que deberían haber mejorado alguna parte de la operatividad.
Sin embargo, el jefe policial insiste en que se necesitan 5 mil vehículos y 7 mil armas con carácter “de urgencia nacional”, aunque reconoce que los procesos de compra suelen trabarse por disputas entre proveedores.
La advertencia llega justo cuando el Gobierno promete integrar a 6 mil nuevos agentes en los próximos dos años, un compromiso presupuestario que no se acompaña de un plan sólido para sustituir, mantener o administrar el parque vehicular existente.
La respuesta parece inclinarse menos hacia la falta de vehículos y más hacia la falta de planificación, mantenimiento preventivo, compras transparentes y resultados reales en seguridad ciudadana.







