PDH presenta amparo para evitar limitaciones en tratamiento de cáncer en el INCAN
Con el objetivo de proteger el derecho a la vida y a la salud de pacientes de escasos recursos que padecen enfermedades oncológicas, el Procurador de los Derechos Humanos (PDH), doctor Alejandro Córdova, interpuso una acción de amparo ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) contra el ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), ante el riesgo de que se limite el acceso a atención especializada.
La acción busca que dichos pacientes queden exentos del pago de timbres forenses, establecido en el artículo 7 de la Ley del Timbre Forense y Timbre Notarial, requisito que podría convertirse en un obstáculo para recibir tratamiento oportuno.
De acuerdo con el planteamiento, existe una amenaza cierta e inminente de que las personas con cáncer no puedan ser atendidas en el Instituto de Cancerología y Hospital “Dr. Bernardo del Valle S.” (INCAN), centro al que el MSPAS contrata servicios por medio de la Liga Nacional contra el Cáncer. La institución advierte que la creciente demanda de pacientes supera la capacidad y los recursos disponibles, lo que podría traducirse en negativas de atención.
En ese sentido, el PDH argumenta que el Estado no ha realizado las adecuaciones presupuestarias necesarias para responder a la alta demanda de tratamientos, situación que coloca en riesgo la vida de los pacientes.
La acción de amparo señala como agravio la posible violación de los derechos constitucionales a la salud y a la vida, contemplados en los artículos 3, 93 y 94 de la Constitución Política de la República de Guatemala, que obligan al Estado a garantizar el acceso a servicios médicos especializados, integrales y oportunos.
