logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
Inés Ayau

Inés Ayau

La fatal arrogancia

13 de enero de 2025/en Opinión/por Inés Ayau

Igumeni Inés Ayau

El deseo de que todos mejoremos nuestro estado de vida es algo muy bueno. Todos hacemos esfuerzos para que esto llegue a ser realidad.

Algunos tienen en su poder el facilitar que esto llegue a su fin feliz, pero es de lo más complicado de hacer.

Recuerdo la enseñanza de una monja vieja: hay tres grados de la caridad decía.

El primero es no hacer mal. El segundo es hacer el bien. El tercero es no darse por ofendido.

Pareciera que es sencillo.

No hacer mal cuando hay enojo, rencor, avaricia y otros sentimientos encontrados es muy difícil y necesita mucho control personal.

Hacer el bien es aún más difícil porque uno nunca queda bien. Pero lo más complicado es dejar al otro que tome sus propias decisiones. Es el mayor bien que podemos hacerle a los demás, no creer y ni siquiera pensar que uno sabe mejor qué es lo mejor para otro. También es la mayor tentación y se vuelve la fatal arrogancia. De ese mal sufren todos los gobernantes en el mundo y nuestro mundo. Y esa es una de las mayores causas de la pobreza que nos aqueja ya por años. Sería tanto más caritativo dejar que la gente viva como quiera, sin hacer mal a nadie, el primer grado de la caridad. Que intercambie con quien quiera libremente nacional o internacionalmente, sin que el aparato gubernamental se meta, solamente para evitar que se haga mal a otro, que solo se fije en el primer grado de la caridad. Hasta los gobernantes vivirían en paz y lo mejor, no habría guerras.

El tercer grado de la caridad es no darse por ofendido y eso es mucho más difícil. Es hacerse la brocha, hacerse el loco, mirar para otro lado, evitar la confrontación. Y es caridad porque no revira con el que hace daño, sino que lo disculpa sin decírselo, pone orden de forma discreta sin acusar ni ofender. Y siempre espera lo mejor del otro, que cumpla con los tres grados de la caridad y se aleje de la fatal arrogancia que atrae tanto daño.

Etiquetas: espiritualidad, religión
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-1-300x184-1-1.jpg 184 300 Inés Ayau https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Inés Ayau2025-01-13 07:16:582025-01-13 07:32:10La fatal arrogancia
Quizás te interese
La justicia divina
De qué se trata esta vida
La increíble grandeza de cada una de nuestras neuronas
Los pensamientos y el poder de la mente
León XIV, un norteamericano migrante…en un mundo donde la migración es considerada una amenaza por EE.UU.
30 años de Evangelium Vitae, la Encíclica que nos dejó San Juan Pablo ll en favor de la vida

Más de este autor

  • Deseos y sueños
  • El coletazo del dragón
  • Lo bueno y lo malo
  • La maravillosa tecnología
  • La guerra
  • Guatemala de la eterna primavera
  • CENTENARIO de Muso
  • Libertad para celebrar
  • ¡HOY, día de éxito de la Divina Providencia!
  • Una parábola sobre el Juez
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

EE.UU. sigue sin ganar terreno al devastador incendio de PalisadesEl riesgo de exponernos a bajas temperaturas sin la vestimenta o abrigo cor...
Desplazarse hacia arriba