logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Política
      • Panoráma Económico
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú

Presupuesto 2026: Estrada y la Comisión de Finanzas nuevamente avalan cifras desfinanciadas

25 de noviembre de 2025/en 24/7, Panoráma Económico/por redaccion247prensadigital@gmail.com

La Comisión de Finanzas, presidida por Julio Héctor Estrada emitió nuevamente dictamen favorable al proyecto de Presupuesto General del Estado, pese a las críticas de organizaciones técnicas, sectores de justicia y denuncias públicas similares a las del año anterior.

Redacción

La Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso volvió a escuchar largas listas de críticas y advertencias técnicas, asistir a presentaciones de tanques de pensamiento, cámaras empresariales y universidades para después aprobar un dictamen favorable casi sin cambios sustantivos al proyecto de Presupuesto General de la Nación 2026.

El presupuesto aprobado para 2026 asciende a Q148,526.0 millones. Además, con las ampliaciones posteriores, se eleva a Q154,836.6 millones según el Ministerio de Finanzas.

En la comisión se aprobaron enmiendas (entre ellas una que permite ampliar el techo para carreteras por Q3,500 millones) y los reportes periodísticos indican que el dictamen contó con 17 u 18 votos de respaldo según distintas fuentes.

Las principales críticas al presupuesto apuntan a un aumento del gasto corriente frente a la inversión social, ampliaciones discrecionales (Consejos de Desarrollo) y recortes o insuficiencias en partidas claves de justicia y protección social.

El dictamen de la Comisión fue aprobado con la mayoría habitual, repitiendo exactamente el patrón del año anterior.

Estrada: Técnica vs política

Al frente aparece de nuevo Julio Héctor Estrada, diputado de Cabal y exministro de Finanzas durante el gobierno de Jimmy Morales, quien encarna la contradicción más notable del proceso: un discurso estrictamente técnico que, sin embargo, termina acompañando decisiones políticas que validan las mismas deficiencias que él denuncia.

Estrada fue presentado por su bancada como un perfil técnico capaz de profesionalizar la discusión fiscal. Pero en la práctica, su liderazgo ha seguido una línea bastante distinta: critica el presupuesto, advierte riesgos, convoca expertos… y finalmente vota a favor de un dictamen que mantiene los problemas estructurales.

“Estrada habla como técnico, pero vota como político. Su papel termina siendo legitimador, no reformador» señala un analista.

Quiénes integran la Comisión de Finanzas 2025

La Comisión está compuesta por 21 diputados, provenientes de una amplia amalgama de partidos. Esta diversidad podría sugerir pluralidad y contrapesos. Sin embargo, en la práctica, ha resultado en un bloque que acompaña las decisiones de la presidencia sin mayor resistencia, incluso frente a cuestionamientos públicos.

  • Julio Héctor Estrada Domínguez — Presidente (Cabal)
  • Marvin Adrián Zepeda Zepeda — Vicepresidente (Todos)
  • Luis Alberto Contreras Colíndres — Secretario (CREO)
  • Carlos Enrique López Girón (Valor)
  • César Roberto Dávila Córdova (BIEN)
  • Duay Antoni Martínez Salazar (Vamos)
  • Fidencio Lima Pop (VIVA)
  • Jorge Mario Villagrán Álvarez (Azul)
  • José Inés Castillo Martínez (UNE)
  • Josué Edmundo Lemus Cifuentes (Vamos)
  • José Carlo Solano (Vamos)
  • Lourdes Teresita De León Torres (UNE)
  • Luis Fernando Aguirre Estrada (Cabal)
  • Nadia Lorena De León Torres (Nosotros)
  • Orlando Joaquín Blanco Lapola (VOS)
  • Randy Araely Coc Figueroa (Victoria)
  • Rodrigo Antonio Pellecer Rodríguez (Elefante)
  • Román Wilfredo Castellanos Caal (Independiente)
  • Esduín Jerson Javier Javier (Cambio)
  • Álvaro Enrique Arzú Escobar (Unionista)
  • Leopoldo Salazar Samayoa (Vamos)

En la práctica, según reportes de sesiones y resúmenes legislativos, Estrada controla una mayoría sólida de entre 16 y 17 votos, suficiente para garantizar cualquier dictamen.

Cómo se aprobó el presupuesto pese a las críticas

Se escucharon al ICEFI, CIEN, universidades y cámaras empresariales. Todos coincidieron en problemas profundos:

Desfinanciamiento.

Crecimiento del gasto sin respaldo de ingresos.

Opacidad en fideicomisos y fondos rotativos.

Déficit creciente.

Ausencia de metas verificables.

Sin embargo, los cambios aprobados fueron superficiales y no alteraron la estructura esencial del presupuesto.

Etiquetas: Comisión de Finanzas, Julio Héctor Estrada, Presupuesto 2026
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/9ca80-c03dbe45-92ce-4681-9f70-eee9e00bf278.jpg 682 1024 redaccion247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg redaccion247prensadigital@gmail.com2025-11-25 10:36:392025-11-25 11:48:34Presupuesto 2026: Estrada y la Comisión de Finanzas nuevamente avalan cifras desfinanciadas
Quizás te interese
Cámara del Agro advierte: el Presupuesto 2026 es desproporcionado y exige una revisión inmediata
MP pide retiro de antejuicio para Julio Héctor Estrada
El Estado como empleador: una maquinaria que crece sin rumbo
«Presupuesto 2026: la deuda que heredarán nuestros hijos y nietos» advierte la Cámara de la Industria
Presupuesto 2026: Ejecutivo presentará proyecto de Q163 mil millones
Comisión de Finanzas respalda iniciativa para acelerar obras de Codede
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Migrantes
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Relatos
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Belice pide a la CIJ agilizar litigios por Cayos ZapotillosDeuda pública, cada vez más alta, mientras se incrementa presupuesto a rubros...
    Desplazarse hacia arriba