logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

La OPEP prevé un mayor consumo de petróleo y alerta de «caos» si no se invierten más de 13 billones para 2045

9 de octubre de 2023/en 24/7, Panoráma Económico/por edicion.247prensadigital@gmail.com

La demanda mundial de petróleo será mayor de lo estimado anteriormente por la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), que ha revisado al alza su estimación de consumo a largo plazo, advirtiendo de que serán necesarias inversiones de 14 billones de dólares (13,2 billones de euros) en el sector petrolífero hasta 2024 para evitar «un caos energético y económico».

Por dpa/EP

En su informe ‘Perspectivas del Mercado Petrolero Mundial 2023″, presentado este lunes, el cartel estima que la demanda mundial de energía se expandirá un 23% en el período hasta 2045, lo que supone en promedio alrededor de 3 millones adicionales de barriles de petróleo equivalente por día cada año.

De esta cifra, la OPEP calcula que la demanda de crudo experimentará un fuerte crecimiento a medio plazo, alcanzando los 116 mb/d en 20245, una cifra que supera los 110 mb/d del pronóstico anterior y en contraste con el consumo de 99,6 mb/d correspondiente a 2022.

En este sentido, las previsiones de la OPEP apuntan a que la demanda de crudo fuera de la OCDE aumentará en casi 26 mb/d entre 2022 y 2045, mientras que entre las economías más avanzadas se contraerá en alrededor de 9,3 mb/d.

Las mayores contribuciones al incremento del consumo de petróleo fuera de la OCDE provendrán de India, con un crecimiento estimado de 6,6 mb/d; otros países de Asia, con 4,4 mb/d; China, con 4 mb/d; África, con 3,8 mb/d; y Oriente Próximo, con un aumento de 3,6 mb/d en el horizonte de las previsiones.

«Lo que está claro es que el mundo seguirá necesitando más energía en las próximas décadas», ha advertido en la presentación de informe el secretario general de la OPEP, Haitham Al Ghais, para quien la única manera de afrontar el aumento del consumo energético es mediante grandes inversiones en todas las energías.

Caos energético y económico sin inversión

En el caso del sector petrolífero, Al Ghais advierte de que «los llamamientos a detener las inversiones en nuevos proyectos petroleros son equivocados y podrían llevar al caos energético y económico».

En este sentido, el cartel calcula que las necesidades de inversión para el sector petrolero en general, entre 2022 y 2045, se estiman en un total acumulado de 14 billones de dólares (13,2 billones de euros), o alrededor de 610.000 millones de dólares anuales de media (576.252 millones de euros).

De esta cantidad, la OPEP espera que se requieran 11,1 billones de dólares (10,5 billones de euros) en el sector de ‘upstream’, lo que supone un promedio de 480.000 millones de dólares al año (453.444 millones de euros), mientras las necesidades para ‘downstream’ y ‘midstream’ se estiman en 1,7 y 1,2 billones de dólares, respectivamente (1,6 y 1,1 billones de euros).

«Si estas inversiones no se materializan, representa un desafío y un riesgo considerables para la estabilidad del mercado y la seguridad energética», advierte la OPEP.

Etiquetas: economía, inversión, OPEP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/petroleo.jpg 900 1200 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2023-10-09 11:23:212023-10-09 11:24:15La OPEP prevé un mayor consumo de petróleo y alerta de «caos» si no se invierten más de 13 billones para 2045
Quizás te interese
La economía de Alemania iniciará 2025 marcada por la crisis automotriz
El mercado transaccional de América Latina movilizó un 10% menos de capital en enero de 2023, según TTR Data
Compromiso de doble vía
El CEO de SoftBank se reunirá con Trump para anunciar una inversión de 100.000 millones de dólares en EEUU
El banco central de Guatemala cree que se cierra «bien» el año 2023 y espera que siga el crecimiento en 2024
Burford Capital sube un 18% en Bolsa ante la idea de Milei de crear una tasa para pagar la deuda de Argentina
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Imprimen en 3D un prototipo de rueda de vehículo lunar de la NASAMéndez Ruiz: «la FCT presentó denuncia contra presidente de los 48 Canto...
    Desplazarse hacia arriba