logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Panajachel: el paraíso secuestrado (mientras cada día, buses llevan manifestantes a la capital)

27 de octubre de 2023/en 24/7, Noticias nacionales/por edicion.247prensadigital@gmail.com

Con la justificación de defender la democracia, autoridades locales y Ong´s convirtieron a Panajachel en un ghetto. Para esto les bastaron algunas semanas de férreo bloqueo e intimidación contra todos los vecinos que no accedan a sumarse a su lucha “por la democracia”. Una vecina de Panajachel, Karen Ness, caminó por las calles de su vacío pueblo y logró conversar con algunos pocos que venciendo el temor, expresaron la angustia que viven: “Igual al Covid”, dijo uno de ellos.

Redacción

En Semana Santa de este año, 141,206 turistas visitaron Panajachel, con el sexto puesto de los sitios más visitados del país. El turismo es la fuente de ingresos para esta población, duramente golpeada por el coronavirus y que hoy se convirtió en una ciudad distópica, un ghetto virtual, donde sus habitantes, a semejanza de los sudafricanos durante el apartheid, o los judíos en Varsovia, deben tener permiso para entrar o salir del lugar desde principios de este mes.

Lo más dramático es el abastecimiento de víveres, que evidentemente golpea más a los más necesitados. Karen Ness comenta sobre una señora que recoge latas que no ha podido vender. Otra pasó días «comiendo arroz con chipilín, y así mucha gente”, dice.

Según rumores de vecinos, los que bloquean el acceso“para defender la democracia”, también cometen el delito de extorsión, al cobrar alrededor de Q.200 por vehículo, cuando se dignan permitir la entrada o salida.

Panajachel es un lugar emblemático para muchos y sitio de orgullo para los guatemaltecos. Cuando recibimos a un familiar o amigo que viene del extranjero, el primer sitio que le recomendamos para visitar es “Pana”.

Este municipio sololateco fue el primero que se convirtió en destino turístico y alrededor de esta actividad se desarrolla toda su vida económica y por ende, la subsistencia de aproximadamente 11 mil personas que ahí habitan y hoy, son extorsionados y amenazados por un grupo que pretende imponer su voluntad a las autoridades, contra toda lógica y toda normativa.

Se comenta que el viernes muchos estarán manifestando. Debe enfatizarse en que la mayoría cuando no es por amenazas, están engañados. Creen que todo es por culpa de la Fiscal Consuelo Porras.

“El turismo está muy golpeado”, afirma Karen Ness

Entrevistada telefónicamente, Ness, quien tiene varios años viviendo en Panajachel, explica que actualmente hay una salida del lugar, que permite algún abastecimiento mínimo. “Porque nos quejamos, pero por Sololá no dejan entrar ni salir. No dejan abastecer supermercados, ni circular carros. Los vecinos están amenazados por el COCODE de cortar la luz si no mandan manifestantes a la capital”.

“Ya liberaron el lado de Patzicía. Todo entra por ese lado. Hay que pasar por Las Trampas o Godínez, Patzún y Patzcicía. Por Sololá no se puede, pero la gente de ahí no puede hacer nada. Por lo que me han dicho, los tienen amenazados”.

En la elección reciente, la alcaldía de Panajachel fue ganada por Samuel Sahón, del MLP (CODECA), grupo de choque que se caracteriza por acciones como las que suceden hoy en ese municipio. Entretanto, César Piedrasanta, alcalde en funciones, no ha emitido ningún pronunciamiento sobre la terrorífica situación.

“Panajachel ha estado sitiada por el alcalde de Sololá. Los comerciantes están amenazados con que, de abrir sus negocios, llegarán los de Sololá”, afirma Ness, quien agrega:

“Hay poquísima gente y casi no ingresan turistas. Entran algunos extranjeros, que pagan a los bloqueadores para poder entrar. Los que tienen ahorros están viviendo de eso y el comercio, muy golpeado. Y algunas personas están comenzando a robar”

Foto: Karen Ness

Voces de los vecinos

Ayer por la tarde, Karen Ness entrevistó a vecinos y comerciantes. Algunos de sus testimonios de los afectados, quienes por temor a las amenazas prefieren no ser mencionados y se reproducen a continuación.

Agencia de viajes

“No hay turismo, no hay negocio, no hay circulación. Las finanzas de todos están nulas. Es una cadena. Está un poco bajo”

Foto: Karen Ness

Renta de motos para extranjeros

“No hay para renta, no hay para pagarles a los empleados. Malísimo”

Tienda de licores y abarrotes

“Por los bloqueos está mal, igual que Covid”

Vendedor

“A ver cuando se normaliza”

Comerciante

“Nos ha afectado a todos. Se ha vuelto problema entre nosotros. Los de San Jorge ya no se llevan con los de Pana. Pagos atrasados porque no hay venta. La renta no perdona. Octubre normalmente empieza la temporada alta, pero ahora no. Es una cadena. Está más bajo que otros años en Octubre”.

Trabajadoras en una venta de chocolate

«Está bajo. Estamos un poco tristes, pero primero Dios todo saldrá bien.»

Dos niños saliendo del colegio

“Hubo como dos semanas sin escuela”.

Mamá embarazada, con niña pequeña. Vive de sus ahorros. En 10 días no pudo vender nada

«No colaboro porque se pueden poner violentos.»

Y finalmente, un joven empresario indígena, quien no quiere decir nada porque no se siente seguro.

Karen concluye:

“La gente de Sololá no puede hacer nada, los tienen amenazados por lo que me han dicho. Aparentemente, están entrando buses a Pana hacia diferentes sectores para llevar a manifestantes de paseo a la capital. Alguien está pagando buses para que los vengan a recoger a Panajachel”.

Foto: Karen Ness
Etiquetas: amenazas, bloqueos, extorsión, Panajachel, Sololá
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/solola-3.jpg 1200 1600 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2023-10-27 12:25:002023-10-27 12:25:02Panajachel: el paraíso secuestrado (mientras cada día, buses llevan manifestantes a la capital)
Quizás te interese
Bloqueos en El Periférico y seis puntos más: sindicalistas de Salud protestan por incumplimientos del gobierno
Ixkanul Coffee Festival celebró con éxito su IV Edición Nacional en Sololá
¡Déjennos trabajar! es el llamado de guatemaltecos ante los bloqueos
Bloqueo en Nahualá: Vecinos reactivan conflicto territorial
CC ordena liberar bloqueos
“Haz lo que digo, no lo que hago”: EE.UU. promueve el diálogo con manifestantes, siempre y cuando no sea en su país
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Gustavo Petro, es «impuntual» e «impopular» dice “The Economist”Barriletes gigantes de Sumpango: «Colores al Viento 2023”
    Desplazarse hacia arriba