Detrás de un sueño
«DETRÁS DE UN SUEÑO…” (Convicción, determinación, perseverancia y esfuerzo, basados en la mejor disciplina, son los elementos para lograrlo …)
Nuestros sueños en la vida los podemos identificar desde muy temprana edad, sin embargo, en la mayoría de las personas llegan después de la adolescencia, y en muchos casos las personas no tienen un sueño.
La convicción de saber lo que queremos, la determinación que debemos tener para hacerlo, la perseverancia en la consistencia para realizar cada paso sin desmayar, y si se fracasa una y otra vez, volver a probar y seguir en la continuidad.
El esfuerzo que significa el desarrollo de cada paso y lo necesario para avanzar al objetivo, y todo esto debe estar basado en la mejor de las disciplinas, que es el orden necesario en el tiempo para ser efectivo y lograr el sueño.
El caso de un joven que desde niño sabía lo que quería y que tuvo gracias a Dios el ambiente y condiciones necesarias para desarrollarse en la búsqueda de su sueño. Desde muy temprana edad, posiblemente 9 años, su sueño era jugar fútbol en Europa a nivel profesional.
Tuvo la ventaja de tener muchas disciplinas deportivas para desarrollarse en un ambiente sano. Pasó de la Academia e inferiores sub 13 y sub 15 y 3ra. División de equipos referentes de la liga de fútbol de Guatemala. Con sus características fuera de serie y una disciplina admirable empezó el camino.
Sus fortalezas y cualidades, el desarrollo de su técnica, su enfoque en la condición física en la búsqueda del alto rendimiento, en el entreno constante y fuerte, el orden, la disciplina en el descanso y la alimentación adecuada, son los factores críticos en el desarrollo para empezar el camino.
En su afán de irse a Europa a una edad todavía adecuada, a los 15 años, se realizó un vídeo de presentación y se preparó su CV deportivo y consiguió los emails de equipos de España, Inglaterra, Italia.
Envió muchos correos a equipos con su CV deportivo, vídeo y comentando su deseo de llegar a realizar pruebas, hasta que un equipo de España le contesta en su interés de probarle y le esperaban. En enero de 2,015 con 16 años llega y pasa la prueba de 15 días y se queda inicialmente en un equipo de la liga menor Juvenil de Levante de Valencia (Pro Levante) en donde está por 6 meses y juega el torneo juvenil MIC (Mediterranean International Cup) que se juega todos los años entre países de la región Mediterránea, España y Francia.
En este equipo tenía casa Club, entrenadores, fisioterapistas, cocineros, instalaciones y transporte a los juegos y estadios y tenía un costo elevado. Luego de 6 meses, ingresa a otro equipo que logra contacto y se va a un piso con 2 amigos.
Aquí viene un cambio de vida ya que debía empezar a ordenarse, comprar su comida, aprender a cocinarse y responsabilizarse de su vida independiente. Su gran disciplina y sobre todo el deseo tan fuerte de lograr su sueño, permiten que siga avanzando.
Momentos de soledad y muchas cosas más fueron superados por su fuerte convicción y objetivo. Llega a Guatemala en diciembre 2,015 a pasar Navidad con una lesión desafortunada en una jugada en un partido en el mes de noviembre. Se le rompe el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha.
Se queda en Guatemala y pasa la operación en el mes de febrero. Con una recuperación necesaria de casi un año, se regresa a España en julio y sigue su proceso de recuperación con disciplina y perseverancia con fisioterapias y entrenadores.
En diciembre de 2,016, muy fuerte y bien preparado inicia pruebas y firma en enero 2,017 con equipo de la división juvenil en Valencia para una temporada más. Luego de esta temporada la idea era que en la próxima firme con un equipo como profesional y siga su ruta a lograr su sueño a una primera división.
En el 2,018 inicia su carrera en el fútbol profesional y firma con equipos de tercera división de España, luego uno de primera división de Chipre y luego primera división de Andorra, jugando varias temporadas hasta la pandemia en el 2020. Estamos seguros que este ejemplo de joven, logran sus sueños porque tiene mentalidad de campeón que sabe lo que quiere y ha puesto todo de su parte con disciplina, esfuerzo y perseverancia para lograrlo.
Estudia su carrera profesional de Marketing en Universidad de EEUU de forma virtual, hasta cerrarla y luego sacar su Maestría en Universidad de Barcelona.. Para un deportista profesional también es necesario que estudie una carrera Universitaria, ya que la vida productiva de un deportista es corta y riesgosa y con una carrera Universitaria se garantiza mantenerse económicamente en caso que no sea posible seguir en el deporte.
Hoy, Nico ya es padre y su vida lleva un rumbo de éxitos y bendiciones, producto de su visión con fe, esfuerzo, trabajo, perseverancia y disciplina…
Carlos A. Rodas Minondo