logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

OMS y asociados aprueban primera vacuna global contra «viruela del mono»

13 de septiembre de 2024/en 24/7, Mundo/por edicion.247prensadigital@gmail.com

La OMS y sus asociados establecen un mecanismo de acceso y asignación para las vacunas y tratamientos de la mpox.

Por dpa/EP

En coordinación con los Estados Miembros, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados han establecido un mecanismo de acceso y asignación (AAM) para las contramedidas médicas contra la viruela del mono, incluidas vacunas, tratamientos y pruebas diagnósticas.

El Mecanismo de Acceso y Asignación aumentará el acceso a estas herramientas de las personas con mayor riesgo y garantizará que los limitados suministros se utilicen de forma eficaz y equitativa.

Esto forma parte de la respuesta a la emergencia de salud pública de importancia internacional declarada por el Director General de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, el 14 de agosto de 2024, tras un repunte de la viruela en la República Democrática del Congo y los países vecinos. Quince países africanos han notificado casos de viruela símica este año. Las recomendaciones emitidas con el asesoramiento del Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional pedían a los Estados Partes que garantizaran *un acceso equitativo a contramedidas seguras, e?caces y de calidad garantizada para el mpox.

«Junto con otras intervenciones de salud pública, las vacunas, la terapéutica y el diagnóstico son herramientas poderosas para poner bajo control los brotes de mpox en África», dice el director General de la OMS. «Instamos a los países con reservas de vacunas y otros productos a que acudan con donaciones, para prevenir infecciones, detener la transmisión y salvar vidas», añade.

La AAM se creó como parte de la Red provisional de Contramedidas Médicas (i-MCM-Net). La i-MCM-Net reúne a socios de todo el mundo, incluidos organismos de las Naciones Unidas y otros organismos internacionales, organizaciones sanitarias, organizaciones de la sociedad civil, la industria y el sector privado, con el fin de crear un ecosistema eficaz para el desarrollo, la fabricación, la asignación y el suministro de contramedidas médicas. La red fue aprobada por los Estados miembros de la OMS como mecanismo de funcionamiento provisional, mientras prosiguen las negociaciones para alcanzar un acuerdo sobre pandemias.

Junto con la OMS, la AAM para el mpox incluye a miembros de la i-MCM-Net: los Centros Africanos para el Control y la Prevención de Enfermedades, la Coalition for Epidemic Preparedness Innovations, la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias de la UE, FIND, Gavi, el Fondo Rotatorio de la OPS, UNICEF, Unitaid y otros.

Se han prometido más de 3,6 millones de dosis de vacunas para la respuesta al mpox. Esto incluye 620 000 dosis de la vacuna MVA-BN prometidas a los países afectados por la Comisión Europea, Austria, Bélgica, Croacia, Chipre, Francia, Alemania, Luxemburgo, Malta, Polonia, España y los Estados Unidos de América, así como el fabricante de vacunas Bavarian Nordic. Japón ha prometido 3 millones de dosis de la vacuna LC16, el mayor número de dosis prometidas hasta la fecha.

El reciente aumento de los casos de viruela símica, unido a la limitada disponibilidad de vacunas y otras contramedidas médicas, subraya la necesidad de un proceso colaborativo y transparente para distribuir equitativamente estos recursos críticos.

La AAM está trabajando para asignar los escasos suministros actuales de vacunas y medios de diagnóstico a las personas con mayor riesgo de infección, incluida la vacunación de los contactos de los casos confirmados, y para facilitar el acceso a los medios de diagnóstico en los puntos de atención a los países con brotes de viruela polínica en curso, de modo que las personas que puedan ser sospechosas de padecer la enfermedad puedan ser sometidas a pruebas y atendidas sistemáticamente.

La AAM funcionará sobre la base de estos principios rectores: prevenir la enfermedad y la muerte, dando prioridad a la vacunación y a otras herramientas para interrumpir la transmisión a las personas con mayor riesgo para prevenir la enfermedad y la muerte; mitigar la inequidad al garantizar un acceso equitativo a las contramedidas médicas para todas las personas en situación de riesgo, independientemente de su origen socioeconómico o demográfico; y garantizar la transparencia y la flexibilidad.

«La OMS y sus asociados están ayudando al gobierno de la República Democrática del Congo y a otros países a aplicar un enfoque integrado de detección de casos, rastreo de contactos, vacunación selectiva, atención clínica y domiciliaria, prevención y control de infecciones, participación y movilización de la comunidad, y apoyo logístico especializado», ha dicho el Director Ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, el doctor Mike Ryan.

Etiquetas: OMS, pandemias, vacunas
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/image1170x530cropped-1.jpg 530 1171 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2024-09-13 12:15:252024-09-13 12:15:28OMS y asociados aprueban primera vacuna global contra «viruela del mono»
Quizás te interese
La OMS reconoce su «preocupación» por que los países no lleguen a un acuerdo para abordar futuras pandemias
Los Estados miembros de la OMS se reúnen en Ginebra para debatir el nuevo acuerdo de pandemias
El petate del muerto del globalismo: miedo, pandemias y “olor a quemado”
La Asociación Española de Vacunología promueve «vacunas» contra Covid-19
MSPAS alerta sobre casos de Guillain Barre, sin mencionar la relación entre este síndrome y la vacuna COVID
La OMS afirma que los avances de los últimos 20 años contra enfermedades están «en riesgo» por recortes de EEUU
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Empagua reporta irregularidades en el suministro de agua en varias zonas de...Puertos y comercio marítimo: otro colapso a cargo del MICIVI
    Desplazarse hacia arriba