Nueva Ley de la PNC enfrenta revés: CC suspende varias partes
La Corte de Constitucionalidad (CC) suspendió provisionalmente varias disposiciones de la nueva Ley de la Policía Nacional Civil (PNC), promovida por el presidente del Congreso, Nery Ramos, y aprobada de urgencia nacional en noviembre pasado.
Redacción
La decisión responde a una acción de inconstitucionalidad parcial presentada por el diputado de Vamos, Ronald Portillo. Entre los fragmentos suspendidos figuran:
Uno de los cambios más polémicos fue la suspensión del segundo párrafo del Artículo 60, que blindaba a los agentes de la PNC de prisión preventiva o suspensión del cargo cuando usaran armas de fuego y causaran muertes o heridas. También se eliminó la presunción de que dichos actos estaban “ordenados o permitidos por la ley”.
Artículo 3: Se eliminó la expresión “inteligencia policial” dentro de la misión de la PNC.
Artículo 6: Se anuló la facultad de la institución para suscribir convenios interinstitucionales.
Artículo 8: Se suspendió la palabra “deben” y la disposición que sancionaba a las entidades públicas que no colaboraran con la PNC.
Artículo 21: Se suprimió la frase que permitía al director general designar a los jefes de dirección.
Además, la CC bloqueó fragmentos de los artículos 61, 79, 82 y 83, que regulaban el régimen financiero de la PNC, su reingeniería y reformas al Sistema Nacional de Seguridad.
El fallo fue aprobado por unanimidad y otorga 15 días al Congreso, el Ministerio de Gobernación, la PNC, la Procuraduría General de la Nación y el Ministerio Público para presentar sus argumentos.
Por su parte, Nery Ramos evitó pronunciarse sobre la suspensión de estos artículos, aunque defendió que la ley buscaba dignificar la labor policial y brindar certeza jurídica a los agentes. Aseguró que analizará el fallo, pero dejó claro que no lo comparte.