logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú

Nuestra Señora de Guadalupe: un diálogo que comenzó hace 492 años

12 de diciembre de 2023/en 24/7, Tiempo Libre/por edicion.247prensadigital@gmail.com

Entre el 9 y el 12 de diciembre de 1531, el indígena mexicano Juan Diego Cuauhtlatoatzin, recientemente convertido al cristianismo, fue testigo y partícipe del milagro que originó el culto mariano más popular del mundo: la veneración a la Guadalupana, no solo madre de México sino de todos los fieles hispanohablantes que este día recuerdan ese momento trascendental.

Redacción

La Iglesia Católica y los fieles hispanoamericanos iniciaron un diálogo continuo en 1531, cuando el hoy santo Juan Diego Cuauhtlatoatzin fue escogido por la santísima virgen María para actuar como emisario entre los pueblos indígenas de México y el obispo fray Juan de Zumárraga.

Juan Diego, recién converso, no comprendía por qué el 9 de diciembre, luego de escuchar un canto, vio a una mujer vestida con ropajes «tan resplandecientes como el Sol» que le dijo: «Juantzin, Juan Diegotzin» y le pidió que llevara un mensaje al cabeza de la Iglesia: en el lugar se debía construir una «casita sagrada».

El primer día, el obispo el obispo le pidió que volviera después. El 10 de diciembre, le solicitó una señal del milagro. el 12, Juan Diego supo que su tío estaba gravemente enfermo y tomó un camino diferente para no encontrarse con la Virgen. Iba a buscar a un sacerdote para que asistiera a su tío y cerca del Tepeyac, nuevamente se le apareció la virgen,diciéndole que su tío ya estaba curado.

Juan Diego le pidió la señal para el obispo y ella le indicó que subiera al cerro, donde encontró un jardín lleno de flores perfumadas que presentó a la Virgen, quien las acomodó en la tilma del humilde emisario. Al llegar ante el obispo, extendió la tilma de la que cayeron las flores pero más aún, en la tela estaba impresa la imagen que hoy conocemos como Virgen de Guadalupe y es venerada por toda la cristiandad, especialmente Hispanoamérica.

Datos históricos

Antonio Valeriano (1522-1605), sabio y gobernante indígena, escribió en náhualt el Nican Mopohua, donde se reseña detalladamente el milagro guadalupano, ampliamente conocido por todos los católicos.

La aparición, conocida como Milagro de las rosas o de las flores, cambió el rumbo de la cristiandad e inició un diálogo cariñoso entre los fieles católicos y la santísima Virgen María, que desde entonces, es venerada especialmente en Hispanoamérica, donde es símbolo y referente de la religiosidad católica.

Etiquetas: efemérides, Milagro, Virgen de Guadalupe
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/juan-diego.jpg 854 1196 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2023-12-12 11:08:352023-12-12 11:08:39Nuestra Señora de Guadalupe: un diálogo que comenzó hace 492 años
Quizás te interese
Día de «Volver al futuro» y otras fechas pintorescas, del 19 al 25 de octubre
El milagro de la Virgen de Guadalupe: un símbolo de fe y esperanza en América
Procesión de la Virgen de Guadalupe recorre Centro Histórico
¿Qué pasó en la historia, entre el 18 y el 24 de enero? Entérate en la Cartelera de los sábados
Johannes Kepler nació hace 452 años. Su pensamiento en cinco citas
Tránsito afectado por festividad en honor a la Virgen de Guadalupe
Tu navegador no soporta el video.
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Migrantes
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Relatos
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Piden al Tribunal Supremo que se pronuncie sobre la inmunidad presidencial ...Richard Grenell denuncia la intervención del Departamento de Estado de EE.UU....
    Desplazarse hacia arriba