Museo ICO reúne en una muestra la serie completa ‘Suite Vollard’ de Picasso con grabados de otros artistas del S.XX
El Museo ICO ha presentado este jueves 13 de febrero la exposición ‘Ecos del grabado: Picasso, la Suite Vollard y el grabado en la Colección del Museo ICO’, una muestra que homenajea esta técnica al exponer la ‘Suite Vollard’ de Picasso, que se podrá ver completa, junto con grabados y pinturas de otros autores representativos del siglo XX entre los que se encuentran Juan Genovés o Darío Villalba, entre otros.
Por dpa
Esta exposición marca el regreso de las colecciones del museo a su propia sede tras más de una década sin ser exhibidas en su totalidad. Comisariada por el Área de Arte de la Fundación ICO y compuesta por obras adquiridas por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) en los años 90, entronca con la misión principal con la que nació el Museo ICO: la conservación y difusión de sus colecciones.
La muestra podrá visitarse desde este jueves 13 de febrero hasta el 20 de julio, en el Museo ICO de Madrid, y supone el regreso a la capital de la ‘Suite Vollard’ de Picasso, que se expuso integra por última vez hace más de una década, en 2012.
‘Suite Vollard’, considerada como la serie más importante del grabado contemporáneo, se compone de un total de 100 obras realizadas entre 1930 y 1937, periodo en el que la colaboración entre el marchante y galerista Ambroise Vollard y Pablo Picasso llegó a su punto álgido.
La ‘Suite Vollard’ fue el resultado de un intercambio amistoso y comercial entre ellos, ya que Vollard obtuvo en 1937 la serie inicial de 97 cobres grabados de la Suite a cambio de un número importante de pinturas de su propiedad que Picasso deseaba para su colección privada.
A la rueda de prensa con motivo de esta inauguración ha asistido el comisario de la exposición, Gonzalo Doval Sánchez, así como la directora de comunicación y relaciones institucionales del ICO, Begoña Amores. «Es un orgullo para nosotros comenzar 2025 con una exposición dedicada a nuestras propias colecciones. No las mostrábamos en esta casa desde 2012 y es una oportunidad única para acercar al público un patrimonio artístico excepcional que no siempre está al alcance de todos», ha señalado Amores.
Por su parte, el comisario ha enfatizado en que «tener la ‘Suite Vollard’ completa en Madrid es un acontecimiento extraordinario». «Es un testimonio fascinante de la evolución técnica y creativa de Picasso en el grabado, desde el aguafuerte hasta la punta seca», ha destacado.
Los grabados se dividen en siete bloques temáticos, expuestos en orden cronológico, para formar un testimonio visual de la evolución artística y emocional de Picasso entre 1930 y 1937. Así, el bloque de ‘Temas varios’ está compuesto por un conjunto de 27 grabados; el ‘Taller del escultor’ está compuesto por 46; los grabados de ‘La Batalla del amor’ ascienden a cinco y el ‘Minotauro’ consta de otros once. Además, Picasso dedicó otros cuatro grabados al pintor Rembrandt, cuatro al Minotauro ciego y, por último, tres a los retratos de Ambroise Vollard.
Doval Sánchez ha subrayado que estos grabados «son un diario íntimo de la vida y arte» del autor, por lo que se muestra «cronológicamente en una década especialmente fructífera para Picasso, tanto en lo artístico como en lo personal».