logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Muere Wolfgang Schäuble, ministro alemán de Finanzas en la crisis del euro

27 de diciembre de 2023/en 24/7, Mundo/por edicion.247prensadigital@gmail.com

Wolfgang Schäuble, ministro de Finanzas de Alemania durante la crisis de deuda de la eurozona y legendario diputado alemán, falleció el martes a los 81 años, comunicó hoy a dpa su familia.

por dpa/EP

En su carrera política, Schäuble fue ministro federal, presidente de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), presidente del grupo parlamentario democristiano y presidente del Bundestag alemán. Nadie ocupó un escaño en el Parlamento durante más tiempo que él. Su labor ha sido reconocida más allá de las fronteras partidistas.

Schäuble asumió el cargo de ministro de Finanzas en 2009 y llegó a ser considerado una de las figuras más poderosas del Gobierno de la entonces canciller Angela Merkel.

El inicio de su mandato coincidió con el comienzo de una crisis de deuda europea que vio a varios Estados, en particular Grecia, incapaces de rescatar a sus bancos o pagar su propia deuda. La crisis hizo temer el colapso del euro.

Las políticas de austeridad de Schäuble y su línea estricta hacia los Estados del sur de Europa le valieron tanto duras críticas como grandes elogios durante sus ocho años en el cargo.

Pese a que surgieron diferencias de opinión con Merkel por su intransigente trato a Grecia, ella lo mantuvo en el puesto. A pesar de la crisis, logró el «cero negro» para Alemania: un presupuesto federal sin nueva deuda.

Más tarde, Schäuble fue nombrado presidente del Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento alemán, cargo que ocupó hasta 2021.

Antes de incorporarse al Ministerio de Finanzas, Schäuble había sido ministro del Interior en dos ocasiones, tanto con Merkel como con uno de sus predecesores, Helmut Kohl, siendo una pieza clave del equipo negociador durante la reunificación alemana en 1990, bajo Kohl.

Justo después de la reunificación, un perturbado mental le disparó en un mitin y quedó paralítico. El democristiano utilizó una silla de ruedas el resto de su vida.

Entre los dos cancilleres Kohl y Merkel, Schäuble llegó a dirigir la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de centro-derecha durante más de un año, entre noviembre de 1998 y febrero de 2000, cuando el partido estaba en la oposición, pero dimitió por un escándalo de donaciones.

En total, su carrera duró más de cinco décadas, lo que lo convirtió en el diputado más veterano de Alemania. En su partido, era más bien un político conservador, y su palabra siempre tuvo peso entre bastidores.

El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, calificó a Wolfgang Schäuble, de «golpe de suerte para la historia alemana». «En Wolfgang Schäuble hemos perdido a una gran persona y a un político apasionado que logró cosas históricas para nuestro país», escribió Steinmeier a su viuda, Ingeborg Schäuble.

El canciller alemán, Olaf Scholz, destacó la «impresionante y larguísima carrera política» de Schäuble. «Su intelecto, su disfrute del debate democrático, su visión conservadora del mundo y su agudeza retórica le caracterizaron especialmente durante todo este tiempo», expresó Scholz en un comunicado.

«Alemania pierde a un democristiano de formación al que le gustaba discutir y que, sin embargo, nunca perdió de vista en qué consiste la política: mejorar la vida de los ciudadanos».

La excanciller alemana Angela Merkel reaccionó «con gran consternación» a la muerte de quien fue su compañero político de muchos años. «En él, Alemania ha perdido a una personalidad excepcional con visión política y programática», dijo Merkel. «Echaremos de menos la voz de Wolfgang Schäuble en Alemania y personalmente echaré de menos sus consejos».

Para la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, Wolfgang Schäuble fue uno de los políticos europeos más influyentes de su generación.

«He sido testigo personal de su compromiso con Europa, su rigor intelectual y sus dotes de estadista», sostuvo en la plataforma X. Lagarde fue durante la crisis de la eurozona titular de Finanzas de Francia y luego dirigió el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó el deceso de Schäuble de gran pérdida para Alemania y Europa.

Según palabras de la líder europea, Schäuble dio forma a la democracia alemana con sus acciones y su ejemplo como ningún otro, y siempre pensaba a lo grande y con visión de futuro. «Echaré de menos sus sabios consejos».

Schäuble, nacido en 1942 en la ciudad de Friburgo (suroeste de Alemania) y abogado de profesión, falleció en paz mientras dormía el martes por la noche, rodeado de su familia. Sufría una larga y grave enfermedad.

Etiquetas: economía, Europa, Wolfgang Schäuble
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/schauble.jpg 168 300 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2023-12-27 11:28:312023-12-27 11:28:33Muere Wolfgang Schäuble, ministro alemán de Finanzas en la crisis del euro
Quizás te interese
Petróleo al alza, un año después de ataques a Israel
Los europeos de mesolítico comían algas y plantas de agua dulce
Tres manuscritos de Velázquez como mediador cultural entre España e Italia protagonizan una muestra en museos españoles
Compromiso de doble vía
La inflación en Guatemala sube por segundo mes consecutivo y llega al 4,98% interanual en octubre
El «lunes negro» aterriza sobre las compañías turísticas en Europa
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    El Supremo de Míchigan rechaza eliminar a Trump de las primarias estatales...Webb retrata a Urano junto a 14 de sus 27 lunas
    Desplazarse hacia arriba