MP responde al Gobierno y acusa manipulación de información sobre desabastecimiento en hospitales
MP responde al Gobierno y acusa manipulación de información sobre desabastecimiento en hospitales
El Ministerio Público (MP) respondió a las acusaciones del Ejecutivo, que lo responsabilizó de un posible desabastecimiento de medicamentos en los hospitales públicos, luego de que la Fiscalía de Extinción de Dominio ordenara congelar más de 912 millones de dólares vinculados al convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops).
Redacción
En un comunicado, el MP rechazó los señalamientos del Gobierno y defendió las medidas cautelares adoptadas, asegurando que se realizaron “dentro del marco legal correspondiente” para evitar “la pérdida irreparable de fondos públicos destinados a un contrato que es objeto de investigación”.
Según la institución, los indicios recabados apuntan a que el acuerdo con Unops habría beneficiado a “una persona sindicada en otros casos similares”, además de señalar posibles coimas al hermano del Presidente.
El MP calificó de “irónico” que el Gobierno insista en que el sistema de salud “se encuentra administrado, fortalecido y abastecido como nunca antes”, mientras ahora alega un riesgo inminente por la suspensión de recursos.
Además, el ente investigador recordó que el Ministerio de Salud Pública aún no ha ejecutado Q6,514,643,797.88, equivalente al 42.86% de su presupuesto vigente, según datos del Ministerio de Finanzas.
“La manipulación de la información pública solo pretende asegurar el flujo de dinero en un contrato cuestionado, evidenciado con irregularidades por el Ministerio Público y la Contraloría General de Cuentas”, indicó el comunicado.

La respuesta del MP surge tras una publicación del Gobierno en redes sociales que advertía: “Cada retraso puede traducirse en menos medicamentos, menos tratamientos y más riesgo para los pacientes. El derecho a la salud no puede ponerse en riesgo.”
El enfrentamiento entre el Ejecutivo y el MP agrava la tensión institucional en torno al manejo de los fondos públicos destinados a la salud, en medio de denuncias cruzadas sobre corrupción y manipulación política.









