MP investiga bienes ligados a Miguel Martínez
Desde hace dos años, la Fiscalía de Extinción de Dominio investiga a Miguel Martínez, exdirector del Centro de Gobierno y estrecho colaborador de Alejandro Giammattei, por presuntos actos de corrupción. Este lunes, el MP solicitó la inmovilización de ocho propiedades adquiridas en los últimos cuatro años y valoradas en más de Q10 millones.
Redacción
El Ministerio Público (MP) solicitó este lunes al Juzgado de Extinción de Dominio la inmovilización de ocho propiedades vinculadas a Miguel Martínez, exdirector del Centro de Gobierno y uno de los hombres de mayor confianza del expresidente Alejandro Giammattei.
Los inmuebles están valorados en más de Q10 millones y, según fuentes judiciales, varios están a nombre de allegados y familiares, lo que ha generado dudas sobre la legitimidad de los fondos utilizados para adquirirlos.
Las propiedades, localizadas en distintos puntos del país, fueron adquiridas entre 2020 y 2024, justo durante el período en que Giammattei ocupó la Presidencia. La Fiscalía presume que fueron compradas mediante esquemas de enriquecimiento ilícito y corrupción estatal, por lo que pidió autorización para ingresar, evaluarlas y determinar el valor real de las construcciones.
Finalmente, la Fiscalía revela que estas pesquisas forman parte de una investigación iniciada hace dos años y que requiere asegurar los inmuebles para evitar su transferencia o alteración. Según una fuente cercana al caso, la medida permitiría profundizar en el rastreo del origen de los fondos y en la participación de terceros usados como testaferros.
El juez Jaime Delmar, a cargo del expediente, anunció que emitirá una resolución en audiencia programada para el lunes 12 de mayo, al considerar que el expediente es “extenso” y requiere un análisis detallado.
Sancionado por Estados Unidos
El 1 de diciembre de 2023, Miguel Martínez fue incluido en la lista de sancionados por la Ley Global Magnitsky del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. La entidad lo señaló por su participación en “esquemas generalizados de corrupción”, incluyendo la recepción de sobornos a cambio de adjudicar contratos gubernamentales, entre ellos los relacionados con la compra de vacunas Sputnik V.
Durante su gestión, Martínez dirigió el Centro de Gobierno, una oficina creada a inicios del gobierno de Giammattei que acumuló poder sin una estructura legal definida y que tuvo presencia en todos los ministerios del Estado.