MP exige respuesta ante ola de violencia y falta de acción del Mingob
Crisis de seguridad desborda al país y el Ministerio de Gobernación sigue sin actuar, advierte el MP. La fiscal general Consuelo Porras denunció la escalada de violencia y la inacción de las autoridades responsables de garantizar la seguridad ciudadana.
Redacción
Guatemala atraviesa una crisis de seguridad sin precedentes. Así lo reconoció este 31 de julio la fiscal general, Consuelo Porras, quien lanzó un fuerte llamado a las instituciones encargadas de la prevención del delito y el resguardo de la población: “Ya no hay excusas, deben responder”.
Durante una conferencia de prensa en el Ministerio Público (MP), Porras fue clara al señalar que la violencia en el país no solo persiste, sino que “escala y se transforma”, mientras las instituciones responsables, particularmente el Ministerio de Gobernación (Mingob), siguen sin responder con la urgencia ni la contundencia que la situación exige.
“Nosotros trabajamos todos los días para llevar justicia a cada rincón del país, pero no podemos solos. La ciudadanía exige vivir sin miedo. Es hora de que las instituciones a cargo de la seguridad actúen con compromiso”, sentenció Porras.
La omisión también tiene consecuencias, y el mensaje del MP va más allá de una simple exhortación. En medio de una ola de violencia imparable, la falta de acción del Ministerio de Gobernación no solo compromete la seguridad, sino que también debilita la institucionalidad y la confianza de la ciudadanía.

La fiscal indicó que el MP tiene mapeados los puntos críticos, los horarios y días en que ocurren hechos violentos, y que esta información ya fue trasladada a las autoridades competentes. Sin embargo, la falta de reacción efectiva ha generado frustración incluso dentro del propio Ministerio Público.
Ángel Pineda, secretario general del MP, calificó como “penosa” la nula respuesta institucional ante la inseguridad y lamentó la inoperancia del Estado frente a una ciudadanía que exige garantías mínimas de convivencia pacífica.
Trata de personas: crimen que avanza en la sombra
El pronunciamiento del MP se dio en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas. Porras reafirmó que este flagelo representa una forma moderna de esclavitud, que ataca principalmente a los sectores más vulnerables: niños, adolescentes, mujeres y migrantes.
Pese a la falta de respuesta de otras entidades, la fiscal general destacó los avances del MP en la materia. Señaló que, gracias al trabajo de la Fiscalía contra la Trata de Personas, se han logrado operativos relevantes, rescates de víctimas y la desarticulación de redes criminales.
Aun así, recalcó que estos esfuerzos deben ir acompañados por políticas públicas, prevención comunitaria y presencia estatal en los territorios más golpeados por el crimen organizado.