Mineduc reacciona a fallo de la CC que respalda reserva del pacto colectivo
El Ministerio de Educación reafirmó su postura en favor de la transparencia y el acceso a la información pública, luego de que la Corte de Constitucionalidad (CC) resolviera mantener la confidencialidad del proyecto de pacto colectivo negociado entre el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) y la anterior administración.
Redacción
En un comunicado oficial, la cartera dirigida por Anabella Giracca aclaró que la CC no entró a conocer el fondo del caso, sino que rechazó el recurso por “incumplimiento de requisitos formales”, sin pronunciarse sobre los argumentos presentados por el Mineduc.
El documento del pacto había sido entregado bajo reserva por el STEG durante el gobierno anterior, lo que impidió su divulgación pública.
Actualmente, las negociaciones con el sindicato continúan en medio de jornadas de protesta, caminatas y bloqueos por parte del magisterio. Frente a ese contexto, el Mineduc subrayó que ha mantenido una línea clara desde el inicio de su gestión: todo proceso de negociación colectiva debe ser público y sujeto a escrutinio ciudadano.

La cartera recordó que ha solicitado de forma expresa al STEG que levante la reserva del documento y que ha respondido a más de 60 solicitudes de información realizadas por periodistas y organizaciones civiles. También expresó su confianza en que, mediante las vías legales adecuadas, se logre una resolución de fondo favorable a los principios de publicidad y rendición de cuentas.
Por su parte, el Movimiento Cívico Nacional (MCN), promotor de la acción de inconstitucionalidad, lamentó el fallo de la CC, señalando que va en contra del artículo 30 de la Constitución, el cual establece que todos los actos de la administración pública son públicos. La organización había planteado el recurso en noviembre de 2024 contra el artículo del acuerdo ministerial 544-2024 que permite mantener en reserva el pliego de peticiones.
Mientras tanto, el Ministerio de Educación reitera que continuará promoviendo un diálogo abierto, con reglas claras y bajo el principio de transparencia, en la discusión de los derechos laborales del magisterio.