logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Milei baja el impuesto de importación PAIS para frenar la inflación en Argentina

28 de agosto de 2024/en 24/7, Mundo/por redaccion247prensadigital@gmail.com

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, ha anunciado este miércoles que el gravamen sobre las importaciones, conocido como impuesto PAIS, se rebajará del 17,5% al 7,5%.

Por dpa/EP

Este anuncio se produce después de que el Gobierno de Milei aumentara el impuesto tras asumir el cargo el 10 de diciembre, en un esfuerzo por aumentar los ingresos federales y reducir el déficit fiscal, pero el arancel más alto ha elevado los precios de las importaciones.

Ahora, la principal prioridad de Milei es reducir drásticamente una inflación galopante, que alcanzó el 26% mensual tras la devaluación de su moneda el pasado diciembre, pero que desde entonces se ha reducido al 4% en julio. Sin embargo, sus medidas de austeridad para alcanzar un equilibrio fiscal, como la eliminación de las subvenciones a los servicios públicos domiciliarios y al transporte público, tienen el riesgo de hacer subir los precios.

La reducción del arancel de importación podría ayudar a relajar las presiones sobre los precios, mientras Milei sigue adelante con los recortes de las subvenciones en un intento tanto de reducir la inflación como el déficit.

En términos más generales, la rebaja del impuesto PAIS es un pequeño paso en los esfuerzos de Milei por normalizar la economía argentina mientras el gobierno busca un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Hasta ahora, las conversaciones sobre un nuevo programa no han avanzado en términos concretos, toda vez que Milei mantiene los controles monetarios sobre un peso que los argentinos consideran sobrevalorado.

Hasta julio, el Gobierno había recaudado 4,3 billones de pesos (4.000 millones de euros) en ingresos por el arancel PAIS, que supone alrededor del 6% de los ingresos fiscales totales, según cifras del Gobierno. El impuesto se aplica a una serie de transacciones que van más allá de las importaciones.

Etiquetas: análisis, Argentina, inflación, Milei, PAIS
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/Econom_a__Milei_baja_83290046-scaled.jpg 1707 2560 redaccion247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg redaccion247prensadigital@gmail.com2024-08-28 11:22:102024-08-28 11:22:31Milei baja el impuesto de importación PAIS para frenar la inflación en Argentina
Quizás te interese
Argentina celebra la liberación de seis rehenes argentinas y agradece la intermediación de Qatar
Milei ve como un éxito tremendo que la inflación se situé cerca del 25% mensual en diciembre
Trump… ¿El retorno a la política del garrote?…
Evacuado temporalmente el exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas tras incidentes en la cárcel de La Roca
Javier Milei confirma sus planes de cerrar el banco central de Argentina
Milei tacha a Sánchez de «depredador de riqueza» por su promesa de subir impuestos a rentas altas
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Berkshire Hathaway, primera firma no tecnológica en alcanzar un valor de 1...El fundador de Telegram Pavel Durov pasa a disposición judicial en Francia...
    Desplazarse hacia arriba