logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Política
      • Panoráma Económico
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú
Cecilio Peláez

Cecilio Peláez

Pan y circo será nuestra derrota

17 de septiembre de 2025/en Opinión/por Cecilio Peláez

La preparación para un contacto inminente, en términos de táctica militar, es precedido por una etapa de acumulación de medios materiales, humanos y financieros, que garanticen el éxito de la batalla.

Estos principios, así como los principios de la guerra, han sido adaptados por diferentes autores al quehacer político.

En las elecciones del 2023, los guatemaltecos fuimos sorprendidos en la primera vuelta -y de eso no hay duda- por un resultado fraudulento e inesperado.

Normalmente sucede que antes de la primera vuelta, dada la actividad proselitista y la aceptación dentro de las comunidades, se tiene una idea clara de quiénes serán los favorecidos con el voto ciudadano. Esta vez no fue así.

Dentro de los dos contendientes para la segunda vuelta apareció un personaje no nacido en Guatemala, extraño, de modales raros, que no conocía el interior del país ni su geografía, sin candidatos a alcalde en la inmensa mayoría de municipios, pero allí estaba, mágicamente impulsado para competir por la presidencia en segunda vuelta electoral frente a una candidata varias veces vencida por sus oponentes, desgastada, convencida de la imposibilidad de su proyecto y con plena conciencia qué, tener muchos diputados -como ya lo había logrado en la primera vuelta- es mejor negocio que pelear la presidencia, porque le da margen a negociar la toma de decisiones moviendo sus piezas en el congreso, bajo la mesa, que darse color en posiciones expuestas al escrutinio popular.

Finalmente y bajo presión extranjera, ante nuestra infantil indiferencia, imponen a Bernardo Arévalo.

A casi dos años de ocupar la silla presidencial, las fuerzas invisibles que lo llevaron a tan importante posición, se dan cuenta que su proyecto izquierdizante no avanza como fue previsto, sin embargo les queda la oportunidad de manipular masas mediante lo que ellos llaman un Frente Amplio para lograr, en las elecciones de 2027, un triunfo que les permita, en un segundo periodo, consolidar el sistema como lo ha logrado Venezuela, Nicaragua y otros.
Para fortalecer el proyecto, han principiado con el presupuesto 2025 y continuarán con el 2026 la etapa de acumulación de acumulación de medios.

Mientras tanto, tienen delegados en México recibiendo consignas de MORENA a quien ya califican de hermano mayor, para seguir los pasos del vecino del norte, pretendiendo incluso, emular el sistema de someter a elección popular -por sus mismas huestes manipuladas- el nombramiento de altas cortes.

El primer paso será en 2026, para lo cual mantiene, este gobierno, una intensa movilidad para nombrar compadres en la CC, MP y TSE.

Mientras eso sucede, más de treinta agrupaciones de centro y centro derecha, tratan de organizar su propio partidito político contribuyendo con esa atomización al enraizamiento de la izquierda radical en Guatemala. El interés personal priva sobre el interés colectivo.

Etiquetas: gobierno, política
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-2-300x184-12.jpg 184 300 Cecilio Peláez https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Cecilio Peláez2025-09-17 09:45:052025-09-17 09:48:44Pan y circo será nuestra derrota
Quizás te interese
Voluntad política o compra de voluntades
Mexicanos, al grito de guerra…
El Gobierno de Argentina suspende durante un año la publicidad institucional en medios 
La vicepresidente de Guatemala no se redujo el sueldo pese a prometerlo en 2024
El Supremo de Perú amplía otros 18 meses la prisión preventiva contra el expresidente Pedro Castillo
El ataque a la agricultura
Tu navegador no soporta el video.

Más de este autor

  • El coronel de Ingenieros DEM Miguel A. Díaz B, ministro de Comunicaciones
  • La prevención en caso de terremotos debe replantearse
  • Arévalo vs. el magisterio
  • Los elementos que perturban la paz
  • Recordemos octubre 2023: no más bloqueos
  • De don Bernardo y el MP
  • Como una nave sin piloto, no hay gobierno
  • Bernardo conduce un reconocimiento en fuerza
  • De motos y bloqueos
  • Seguridad vial, otra materia pendiente
Tu navegador no soporta el video.
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Premian obras ganadoras en Festival Interescolar de Teatro, dedicado a Vicenta...Comunicaciones no llega al 40% de ejecución presupuestaria
Desplazarse hacia arriba