logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú

Más dinero para carreteras… que siguen en abandono

1 de septiembre de 2025/en 24/7, Noticias nacionales/por redaccion247prensadigital@gmail.com

El Proyecto de Presupuesto 2026 propone destinar Q7,140 millones al Ministerio de Comunicaciones y otros Q2,102 millones al Fondo de Proyectos Viales Prioritarios (FOVIP). A esto se suman Q1,000 millones para el proyecto del Metro y Q1,750 millones para la modernización de puertos. En total, el gobierno plantea más de Q12 mil millones vinculados a infraestructura, una cifra que, sobre el papel, podría transformar la red vial del país.

Redacción

Sin embargo, la realidad en terreno es otra: carreteras primarias y secundarias llenas de baches, puentes inconclusos, y comunidades enteras que permanecen incomunicadas. A pesar de los millonarios desembolsos, los usuarios siguen enfrentando vías peligrosas, deterioradas y sin mantenimiento regular.

Los reportes de ejecución presupuestaria de Sicoin muestran que una gran parte de los fondos asignados al Ministerio de Comunicaciones no se ejecuta o se utiliza en contratos con escasa supervisión, baja calidad y retrasos constantes. Proyectos emblemáticos como la reconstrucción de la ruta a Palín o tramos críticos de carreteras rurales evidencian la diferencia entre la inversión anunciada y los resultados reales.

Mientras tanto, el gobierno de Bernardo Arévalo insiste en aumentar la inversión en infraestructura vial, prometiendo más asfalto y carreteras modernas. Sin embargo, los datos de ejecución muestran un patrón repetitivo: mayores presupuestos, pero proyectos paralizados o inconclusos, y usuarios que siguen pagando el precio de la ineficiencia.

La contradicción entre las cifras oficiales y la realidad de las carreteras refleja no solo un problema de ejecución, sino también de planificación, supervisión y transparencia. Más dinero no se traduce automáticamente en mejores vías si no se controla cómo y dónde se gasta.

Etiquetas: carretera, carreteras, CIV
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/cierre_carretera_el_salvador_grieta.jpg 627 940 redaccion247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg redaccion247prensadigital@gmail.com2025-09-01 13:58:172025-09-01 13:58:19Más dinero para carreteras… que siguen en abandono
Quizás te interese
Renuncia de Alvarado exponen ineficacia del gobierno
Más de tres semanas para reparar hundimiento en Autopista Palín-Escuintla
Protestan contra falta de obras en Sayaxché
Quiñónez reacciona ante posible desalojo de la Escuela Municipal de Arte
Nuevo director de Caminos asume con desafíos en la autopista Palín-Escuintla
Bloqueos: Provial confirma al menos 14 carreteras cerradas
Tu navegador no soporta el video.
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Migrantes
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Relatos
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Tu navegador no soporta el video.
    Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Arévalo bautiza como “Bancada Raíces” a disidentes sin partido ni reconocimiento...Inteligencia nacional: los políticos no deben relegarla
    Desplazarse hacia arriba