logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

¿Más deuda para Guatemala? Gobierno de Arévalo cierra primera colocación de eurobonos por US$1,400 millones

30 de julio de 2024/en 24/7, Panoráma Económico/por redaccion247prensadigital@gmail.com

La emisión de estos eurobonos plantea preguntas sobre el impacto en la deuda nacional de Guatemala. Con un presupuesto estatal desfinanciado y las deudas acumuladas por la pandemia de COVID-19 y los préstamos anteriores, la adquisición de nuevos compromisos financieros podría agravar la situación fiscal del país.

Redacción

El gobierno del presidente Bernardo Arévalo ha dado un paso significativo en el ámbito financiero internacional al adjudicar US$1,400 millones en eurobonos. Esta es la primera emisión de deuda externa de la administración actual, destinada a financiar el presupuesto estatal de 2024, según informó el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin).

La emisión de Eurobonos por parte del gobierno de Arévalo representa una oportunidad para financiar proyectos importantes, pero también conlleva riesgos significativos debido al aumento de la deuda.

El verdadero impacto económico dependerá de cómo se gestionen estos fondos, salta a la vista la falta de capacidad del gobierno de Arévalo para gestionar los fondos del presupuesto actual y de la capacidad del país para manejar sus compromisos financieros a largo plazo. ¿Podrá Guatemala equilibrar estas nuevas obligaciones sin comprometer su estabilidad económica futura?

Detalles de la Colocación

La emisión se dividió en dos tramos:

Tramo de US$800 millones: Plazo de 12.5 años con una tasa cupón de 6.55%. La demanda alcanzó US$3,182 millones.

Tramo de US$600 millones: Plazo de 7 años con una tasa cupón de 6.05%. La demanda fue de US$2,390 millones.

Estos fondos se recibirán en los próximos días y se utilizarán para financiar diversos programas gubernamentales, identificados como prioritarios en el presupuesto.

Enfoque en la Sostenibilidad

El presidente Arévalo destacó que esta emisión incluye, por primera vez, bonos ESG (Environmental, Social and Governance), diseñados para atraer inversiones comprometidas con la sostenibilidad y el desarrollo social.

«Guatemala ha publicado su Marco de Financiamiento Sostenible como parte de una estrategia integral para aprovechar las finanzas en el impulso del desarrollo sostenible. Al integrar gastos verdes y sociales en nuestro financiamiento, buscamos inversiones en energía renovable, agua sostenible, seguridad alimentaria, vivienda asequible y acceso a servicios esenciales,» afirmó Arévalo a los inversionistas.

El ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos Zeissig, subrayó el compromiso del gobierno con una economía próspera, inclusiva y ambientalmente sostenible. Este enfoque fue respaldado por una calificación “Muy Favorable” de Moody’s Investor Service para el Marco de Financiamiento Sostenible de Guatemala, confirmando su alta contribución a la sostenibilidad.

Impacto económico

El impacto económico de esta nueva emisión de deuda será multifacético:

Corto Plazo

Financiamiento inmediato: Los fondos proporcionarán el financiamiento necesario para programas gubernamentales cruciales, ayudando a cubrir el presupuesto estatal de 2024.

Impulso a proyectos sociales y ambientales: La inversión en proyectos de sostenibilidad podría generar beneficios a largo plazo en términos de desarrollo social y ambiental.

Mediano y Largo Plazo

Aumento de la deuda nacional: La deuda adicional incrementará la carga financiera del país. La capacidad de Guatemala para gestionar esta deuda será crucial para su estabilidad económica.

Costos de servicio de la deuda: Las tasas de interés relativamente altas (6.55% y 6.05%) implican que el servicio de la deuda será costoso, lo que podría limitar la capacidad del gobierno para invertir en otros sectores.

Confianza de los inversionistas: El éxito en la colocación de los Eurobonos podría mejorar la percepción internacional de la solvencia de Guatemala, atrayendo más inversiones extranjeras. Sin embargo, la confianza debe ser mantenida mediante una gestión fiscal prudente.

Etiquetas: eurobonos, Guatemala
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/GTs-K7FXEAA0ngt.jpeg 453 680 redaccion247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg redaccion247prensadigital@gmail.com2024-07-30 10:00:492024-07-30 10:05:02¿Más deuda para Guatemala? Gobierno de Arévalo cierra primera colocación de eurobonos por US$1,400 millones
Quizás te interese
Empresa se desvincula de reparación del tramo dañado en la autopista Palín-Escuintla
Manifestación pacífica contra el primer informe de Bernardo Arévalo
Diego de León renuncia
Gaby Moreno: Entre las 100 mujeres más influyentes del 2024 de la BBC
Arévalo, presidente electo de Guatemala: «Lucharemos contra la corrupción»
Guatemala lista para enfrentar a Costa Rica en crucial duelo
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Rinocerontes radiactivos para protegerlos de la caza furtivaEstados Unidos retrasará al menos dos semanas la aplicación de aranceles...
    Desplazarse hacia arriba