logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
Julio Valdez

Julio Valdez

Manuel Rocha y las contradicciones del gobierno norteamericano en el mundo

14 de diciembre de 2023/en 24/7, Opinión/por Julio Valdez

Manuel Rocha y las contradicciones del gobierno norteamericano en el mundo

Por Julio Abdel Aziz Valdez

El exembajador de Estados Unidos en Bolivia es capturado en Miami acusado de espiar para el gobierno cubano desde hace 40 años. Así como se lee, durante 4 décadas el señor estuvo dando información sensible para aquel gobierno que una vez aceptó tener misiles nucleares soviéticos dirigidos al gigante del Norte.

Esto es un escándalo, no cabe la menor duda, habla terriblemente mal de la estructura del servicio exterior norteamericano y de cómo sigue vigente el conflicto entre esas dos naciones. Pero en lo que nos concierne a los guatemaltecos, hay algunas consideraciones importantes a realizar para aprender de este hecho, que a mí en lo particular me ocasiona risa, no solo porque un pequeño estado detenido en los sesenta fue el que pudo hacer esto, sino porque nos han mostrado que el monstruo sangra. Pero veamos:

  1. Lo interesante del caso Rocha es que para mantenerse fuera del foco de atención, sus acciones como diplomático fueron de mano dura, exactamente la misma que hoy está siendo usada contra Guatemala, con amenazas de sanciones económicas y discursos rimbombantes sobre lo que debería ser la democracia, expresadas por funcionarios de un gobierno genocida. En fin, la pregunta es ¿Cuánto de esos discursos amenazantes en realidad están dirigidos a terceras personas? ¿Qué tanto un diplomático puede separar su criterio, del criterio de su misión institucional? Y es que en la historia de los embajadores y otros funcionarios norteamericanos en Guatemala ha habido muchos que evidentemente disfrutan del intervencionismo y otros, que simplemente hacen lo que tienen que hacer.
  2. Ciertamente, Rocha demostró, en el transcurso de la investigación, que era un convencido de la causa comunista, por lo tanto, sus motivaciones eran sobre todo ideológicas. Lo que falta comprobar y lo más seguro, es que recibía dinero del gobierno cubano. ¿Por qué es importante señalar esto? Pues bien, no es la primera vez que este tipo de funcionarios es atrapado. No uno de este nivel, pero siempre hay dinero de por medio. Conociendo los niveles de ingresos de estos personajes de alto nivel, la conclusión primaria es que a pesar de no tener necesidad en cuanto a completar un ingreso, es obvia la motivación de querer mejorarlo, la ambición desmedida. Ahora me pregunto ¿Cuántos funcionarios norteamericanos estarán trabajando para otras naciones e incluso para el crimen organizado, léase el narco? Total, todos ellos tienen suficiente dinero para comprar a esos que son presentados como el epítome de la rectitud. ¿Cuánto dinero hay detrás de esas rimbombantes declaraciones a favor de la democracia?

Podríamos tomar solo este caso, del total de cientos si no miles de otros, para hablar de la CORRUPCIÓN a lo interno del aparato estatal norteamericano y con ello dar por terminada esta opinión. Sin embargo, esto va más allá. Estamos frente a un caso enorme de fraude ideológico, o sea, de cómo estos funcionarios dicen una cosa y detrás hacen otra. Veamos otra vez el caso de Guatemala, con el ex embajador Stephen McFarland, que por razones económicas, debo imaginar, queda enganchado a Guatemala y de un tiempo acá se ha convertido en adalid de la izquierda pequeño burguesa con ansias totalitarias. Eso se debe en principio a que es gringo, lo cual para muchos es suficiente, pero aún peor porque suponen que es “experto” ¿en qué? pues en hacer lobby, lo mismo que hizo Rocha para que el gobierno norteamericano ablandara las sanciones contra la dictadura cubana o como lo hace Norma Torres, para castigar a gobiernos centroamericanos.

Se confirma que la narrativa de izquierda ha penetrado a los diferentes estamentos de la administración norteamericana, entiendo ahora las justificaciones ideológicas para supuestos envíos de dinero para fomentar bloqueos y/o mantener organizaciones etnoclasistas integristas. Tal como como alguna vez lo hicieron apoyando a los talibanes contra la invasión soviética en Afganistán.

Etiquetas: EE.UU., espionaje, relaciones diplomáticas
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg 0 0 Julio Valdez https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Julio Valdez2023-12-14 11:14:162023-12-14 11:24:05Manuel Rocha y las contradicciones del gobierno norteamericano en el mundo
Quizás te interese
Biden y Trump arrasan en un ‘supermartes’ sin apenas espacio para las sorpresas
EE.UU. reconoce a González como el ganador de las elecciones en Venezuela: «Hay pruebas irrefutables»
Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos
Bajo la sombra de Biden: El control sobre Bernardo Arévalo y el nuevo gobierno
Descubierta una red de espionaje a personalidades italianas con apoyo de la mafia y espías extranjeros
Guatemalteca ilegal robó identidad para votar en EE.UU,

Más de este autor

  • Levantamiento de la reserva al artículo 27 de la convención de Viena, ¿el pago de una deuda?
  • El conflicto interétnico, la apuesta de la Nueva Primavera
  • Ramazzini ¿puede ser el nuevo Papa?
  • Los 48 Cantones, amenazando de nuevo…
  • Los 48 Cantones regresan: el cinismo ancestral en el Congreso
  • Arévalo, su gobierno y el seguro contra terceros, completamente alejados de la realidad
  • 51 mil razones para afirmar que el problema es la captura del Estado
  • Lo sucio de la clasificación de desechos, lo que no te dicen los diputados independientes
  • USAID:  de la lucha contra el comunismo al financiamiento del wokismo en el mundo
  • Lo que NO TE DICEN de la migración hacia los Estados Unidos, una mirada libertaria
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

La RAE ‘alerta’ riesgos de Chat GPTArgentina anuncia «sanciones severas» contra manifestantes que corten el tráfico...
Desplazarse hacia arriba