Magistrados revocan captura de implicado en caso Odebrecht
Magistrados revocan la captura de Juan Pablo Carrasco, señalado en el caso Odebrecht, y desatan críticas por favorecer al posible artífice de un fraude millonario. La FCT denuncia colusión judicial y anuncia acciones legales por encubrimiento y retroceso en la lucha anticorrupción.
Redacción
El presidente de la Fundación Contra el Terrorismo (FCT), Ricardo Méndez Ruiz, denunció este 15 de abril en su cuenta oficial de X que los magistrados de la Sala Segunda de Apelaciones —Horacio Enríquez Sánchez, Edwin Estuardo Zaldaña Acevedo y Víctor Manuel Castillo Mayén— en aparente colusión con los abogados Milton Miranda (esposo de la magistrada Silvia De León) y José Manuel Ramírez Campos, habrían favorecido de forma ilegal al abogado Juan Pablo Carrasco, al otorgarle un amparo que revoca la orden de captura en su contra.
En respuesta a la revocación de la orden de captura, la FCT anunció que apelará esta resolución, a la que calificó como “ilegal” y contraria al interés nacional. Además, promoverá acciones legales contra los magistrados y abogados involucrados en lo que consideran un encubrimiento del mayor escándalo de corrupción en la historia del país.
Este nuevo revés judicial se suma a una serie de maniobras legales que, según la FCT buscan revertir los avances logrados en la lucha contra la impunidad y beneficiar a responsables de actos de corrupción que causaron daños multimillonarios al Estado guatemalteco.

CASO ODEBRECHT
Carrasco fue señalado por el Ministerio Público (MP) como uno de los principales operadores del caso Odebrecht, considerado el fraude más grande en la historia reciente de Guatemala. El 16 de enero de 2024, el jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, anunció que se habían girado órdenes de aprehensión contra Carrasco, la exfiscal general Thelma Aldana, la exsecretaria del MP Mayra Véliz, y el excomisionado de la Cicig, Luis David Gaitán, por los delitos de obstrucción de justicia, conspiración y abuso de autoridad.
El MP acusó directamente a Carrasco, quien además fue cónsul honorario de un país de la Unión Europea y presidente de la Cámara de Comercio Guatemalteco Americana (AmCham), de haber sido pieza clave en la suscripción de acuerdos fraudulentos que favorecieron a la constructora brasileña Odebrecht, en perjuicio del Estado y de las comunidades afectadas por la carretera inconclusa entre Suchitepéquez y San Marcos, por un monto superior a los US$384 millones.
Curruchiche reveló correos electrónicos en los que supuestamente se evidencia la participación de Carrasco, Aldana e Iván Velásquez (exjefe de Cicig y actual ministro de Defensa de Colombia) en la aprobación de los acuerdos de colaboración eficaz con directivos brasileños de Odebrecht, firmados en 2017.