Luis Pacheco afirma erróneamente que goza de antejuicio, lo que es falso
La captura de Luis Pacheco, viceministro de Desarrollo del Ministerio de Energía y Minas, desata reacciones y polémica en diversos ámbitos. Desde Bernardo Arévalo a la prensa internacional, las reacciones son diversas y variadas, pero no ocultan un elemento muy interesante: el viceministro alegó que tiene derecho de antejuicio, exponiendo la falta de rigor que caracteriza al gobierno actual ya que los viceministros tienen ese derecho de forma excepcional, cuando están en lugar del titular.
Roxana Orantes Córdova
«Criminalización a la protesta indígena» es uno de los comentarios más falaces y poco serios entre las múltiples respuestas a la detención de Pacheco esta mañana. Según los defensores de este ex dirigente de los 48 Cantones, la «protesta» habría sido para «frenar el golpe de Estado», aludiendo a que cuando se realizaron los bloqueos contra toda la población guatemalteca, en octubre de 2023,
Samuel Pérez, diputado independiente, afirmó que la detención de Pacheco y Héctor Chaclán Batz, ex tesorero de los 48 Cantones, fue una acción desesperada del Ministerio Público (MP), «porque saben que tienen los días en cuenta regresiva». Bernardo Arévalo volvió a perder el control, tomando partido por el capturado y prácticamente, llamando a nuevas protestas.
El contexto actual no tiene mucha similitud con el de octubre 2023. Para empezar, Semilla logró asumir el poder, con el aval de los 48 Cantones y las Autoridades Ancestrales (ambos financiados por USAID). En casi dos años, Arévalo ya demostró a los guatemaltecos la capacidad de su gestión y el pueblo, asolado por el gran incremento de precios, el terrorismo tributario y la debacle de la infraestructura, ya rechaza al gobierno tanto o más de lo que rechazó a su corrupto predecesor.
En cuanto a las organizaciones que apuntalaron los bloqueos, se movilizaban gracias al aval económico de la USAID y agencias extranjeras, que en este momento, muy difícilmente podrían volver a sostener un paro nacional de varias semanas. Los 48 Cantones cambiaron de directiva según sus leyes, y el grupo actual no es aliado de Pacheco. Entonces, aunque la directiva pasada anuncie protestas, difícilmente lograrán el impacto que obtuvieron cuando, avalados por la UE; la embajada estadounidense y la USAID, entre otros, impusieron al actual gobierno, que en aquel momento ya era investigado por indicios de delitos en la inscripción del partido Semilla, hoy cancelado legalmente.
Para los guatemaltecos trabajadores, nuevas protestas y paros implicarían más pobreza y precios más altos. Al respecto, Abraham Az, presidente de la Gremial de Restaurantes de Guatemala, escribió:
Ya no estamos para espectáculos. El país está herido. Está dolido por los actos de quienes hoy están en el poder y ayer decían luchar contra el sistema. La justicia no es selectiva, no tiene bandos ni colores políticos. Y si alguien la quebrantó, que rinda cuentas, como lo haría cualquier guatemalteco común que no tiene micrófonos ni cargos.
No, señor presidente, no es el momento de llamar al pueblo a “levantarse”. El pueblo ya se levantó hace rato, pero no por usted, ni por su gabinete, ni por los intereses que hoy intenta proteger. Se levantó por hambre, por inseguridad, por la falta de salud, de educación, de trabajo digno. Por un país abandonado por todos los que han pasado por el poder.
Si el MP y la policía capturaron al viceministro, es porque cuentan con suficientes indicios de todos los delitos que se le imputan. A la justicia compete decidir.
Por su parte, Pacheco, quien en su hoja de vida afirma que terminó la carrera de Derecho, aseguró que «goza de antejuicio». Esto solo demuestra que los funcionarios actuales ejercen puestos sin conocer a cabalidad las prerrogativas, obligaciones y beneficios que puedan tener en el ejercicio del cargo.
Los abogados Amanda Santizo y Lesther Castellanos explicaron a Prensa Digital que los viceministros tienen derecho a la inmunidad, exclusivamente cuando están a cargo del Despacho, es decir sustituyendo al ministro. Esto, según la Ley en Materia de Antejuicio.
