logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Los físicos del MIT convierten la mina de un lápiz en ‘oro’

30 de octubre de 2023/en 24/7, Tiempo Libre/por redaccion247prensadigital@gmail.com

Físicos y colegas del MIT han convertido metafóricamente el grafito (la mina de un lápiz), en oro aislando cinco hojuelas ultrafinas apiladas en un orden específico.

Por dpa/EP

Luego, el material resultante se puede ajustar para exhibir tres propiedades importantes nunca antes vistas en el grafito natural.

«Es como comprar en un solo lugar», dice en un comunicado Long Ju, profesor asistente en el Departamento de Física del MIT y líder del trabajo, publicado en Nature Nanotechnology. «En este caso, nunca nos dimos cuenta de que todas estas cosas interesantes están incrustadas en el grafito. Es muy raro encontrar materiales que puedan albergar tantas propiedades».

El grafito está compuesto de grafeno, que es una sola capa de átomos de carbono dispuestos en hexágonos que se asemejan a una estructura de panal. El grafeno, a su vez, ha sido objeto de intensas investigaciones desde que se aisló por primera vez hace unos 20 años.

Luego, hace unos cinco años, investigadores, incluido un equipo del MIT, descubrieron que apilar láminas individuales de grafeno y girarlas en un ligero ángulo entre sí puede impartir nuevas propiedades al material, desde superconductividad hasta magnetismo. Así nació el campo de la «twistrónica».

En el trabajo actual, «descubrimos propiedades interesantes sin ninguna torsión», dice Ju, que también está afiliado al Laboratorio de Investigación de Materiales del MIT.

Él y sus colegas descubrieron que cinco capas de grafeno dispuestas en un orden determinado permiten que los electrones que se mueven dentro del material hablen entre sí. Ese fenómeno, conocido como correlación electrónica, «es la magia que hace posibles todas estas nuevas propiedades», dice Ju.

El grafito a granel (e incluso las láminas individuales de grafeno) son buenos conductores eléctricos, pero eso es todo. El material que Ju y sus colegas aislaron, al que llaman grafeno apilado romboédrico pentacapa, se convierte en mucho más que la suma de sus partes.

La clave para aislar el material fue un novedoso microscopio que Ju construyó en el MIT en 2021 y que puede determinar de forma rápida y relativamente económica una variedad de características importantes de un material a nanoescala. El grafeno apilado en forma de pentacapa romboédrico tiene sólo unas pocas milmillonésimas de metro de espesor.

Los científicos, incluido Ju, buscaban grafeno multicapa apilado en un orden muy preciso, conocido como apilamiento romboédrico. Ju dice: «Hay más de 10 órdenes de apilamiento posibles cuando se llega a cinco capas. Romboédrico es solo uno de ellos». El microscopio que construyó Ju, conocido como microscopía óptica de campo cercano de barrido de tipo dispersión, o s-SNOM, permitió a los científicos identificar y aislar sólo las pentacapas en el orden de apilamiento romboédrico que les interesaba.

A partir de ahí, el equipo conectó electrodos a un pequeño sándwich compuesto de «pan» de nitruro de boro que protege la delicada «carne» de grafeno apilado romboédrico pentacapa. Los electrodos les permitieron sintonizar el sistema con diferentes voltajes o cantidades de electricidad. El resultado: descubrieron la aparición de tres fenómenos diferentes según la cantidad de electrones que inundan el sistema.

«Descubrimos que el material podría ser aislante, magnético o topológico», dice Ju. Este último está algo relacionado tanto con los conductores como con los aislantes. Básicamente, explica Ju, un material topológico permite el movimiento sin obstáculos de electrones alrededor de los bordes de un material, pero no a través del medio. Los electrones viajan en una dirección a lo largo de una «carretera» en el borde del material separados por una mediana que constituye el centro del material. Entonces el borde de un material topológico es un conductor perfecto, mientras que el centro es un aislante.

«Nuestro trabajo establece que el grafeno multicapa apilado romboédrico es una plataforma altamente ajustable para estudiar estas nuevas posibilidades de física topológica y fuertemente correlacionada», concluyen Ju y sus coautores.

Etiquetas: ciencia, lápiz, tecnología
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/Ciencia__Los_f_sicos_79875343-1.jpg 521 794 redaccion247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg redaccion247prensadigital@gmail.com2023-10-30 12:36:232023-10-30 12:36:25Los físicos del MIT convierten la mina de un lápiz en ‘oro’
Quizás te interese
El temible T.Rex pudo llegar a ser un 70 por ciento más pesado
Tres nuevos ancestros se suman a la historia del tigre de Tasmania
La luna Mimas de Saturno esconde un reciente océano de agua líquida
El primer Mac, el ‘todo en uno’ de Apple, cumple 40 años
El eclipse total sobre América del Norte, visto desde el espacio
Restos de un templo de 5.000 años excavados bajo dunas en Perú
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Webb alcanza detalles nunca vistos en la Nebulosa del CangrejoTSE deberá suspender a Movimiento Semilla, a menos que extienda período e...
    Desplazarse hacia arriba