logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Los agujeros de ozono ya no se deben solo a los gases

21 de noviembre de 2023/en 24/7, Tiempo Libre/por redaccion247prensadigital@gmail.com

Pese a la percepción pública, el agujero de ozono antártico ha sido masivo y duradero en los últimos 4 años, según científicos que creen que los clorofluorocarbonos (CFC) no son los únicos culpables.

Por dpa

En su estudio, publicado en la revista ‘Nature Communications’, un grupo liderado por la Universidad de Otago analizó los cambios mensuales y diarios del ozono, en diferentes altitudes y latitudes dentro del agujero de ozono antártico, desde 2004 hasta 2022.

La autora principal, Hannah Kessenich, candidata al doctorado en el Departamento de Física, afirma que descubrieron que hay mucho menos ozono en el centro del agujero de ozono que hace 19 años.

«Esto significa que el agujero no sólo es mayor en superficie, sino también más profundo en la mayor parte de la primavera –explica–. Establecimos conexiones entre este descenso del ozono y los cambios en el aire que llega al vórtice polar sobre la Antártida. Esto revela que los recientes y grandes agujeros de ozono pueden no estar causados sólo por los CFC».

Aunque el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono, en vigor desde 1987, regula la producción y el consumo de sustancias químicas artificiales de las que se sabe que agotan el ozono, los investigadores creen que hay otros factores complejos que también contribuyen al agujero de ozono.

«La mayoría de las comunicaciones importantes sobre la capa de ozono de los últimos años han dado al público la impresión de que el ‘problema del ozono’ se ha resuelto –señala–. Aunque el Protocolo de Montreal ha mejorado enormemente nuestra situación con los CFC que destruyen el ozono, el agujero ha sido uno de los mayores registrados en los últimos tres años, y en dos de los cinco años anteriores».

Aunque el análisis finalizó con datos de 2022, actualmente el agujero de ozono de 2023 ya ha superado el tamaño de los tres años anteriores. «A finales del mes pasado superaba los 26 millones de km2, casi el doble de la superficie de la Antártida», advierte.

Kessenich cree que comprender la variabilidad del ozono es importante por el importante papel que desempeña en el clima del hemisferio sur.

«Todos conocemos los recientes incendios forestales y ciclones en Australia y Nueva Zelanda, y el agujero de ozono antártico forma parte de este panorama –comenta–. Aunque independiente del impacto de los gases de efecto invernadero sobre el clima, el agujero de ozono interactúa con el delicado equilibrio de la atmósfera».

Recuerda que, «dado que el ozono suele absorber la luz ultravioleta, un agujero en la capa de ozono no sólo puede provocar niveles extremos de radiación ultravioleta en la superficie de la Antártida, sino que también puede afectar drásticamente al lugar de la atmósfera donde se almacena el calor».

«Los efectos descendentes incluyen cambios en los patrones de viento del Hemisferio Sur y en el clima de la superficie, lo que puede repercutir en nosotros a nivel local», añade.

Sin embargo, se apresura a disipar los temores sobre los rayos UV extremos. «Los neozelandeses no deben preocuparse por aplicarse protección solar adicional este año, ya que el agujero de ozono antártico no suele estar abierto sobre Nueva Zelanda, sino que se encuentra en su mayor parte directamente sobre la Antártida y el Polo Sur», concluye.

Etiquetas: capa de ozono, ciencia, ozono
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/Ciencia__Los_agujero_80124473.jpg 353 640 redaccion247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg redaccion247prensadigital@gmail.com2023-11-21 11:14:142023-11-21 11:14:17Los agujeros de ozono ya no se deben solo a los gases
Quizás te interese
Vastos campos de lava de un millón de años cubren una llanura en Marte
Evidencia de atmósfera en un exoplaneta rocoso a 41 años luz
Egiptología y relatos bíblicos confluyen en una antigua ciudad judía
Cohetes explorarán la ionosfera durante el eclipse del 14 de octubre
Un estudio científico identifica las señales de infarto menos reconocidas por la población
El 20% de la población duerme con los ojos abiertos, según un experto
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    ¿Verdad o mito? Desmontando creencias sobre las alternativas vegetales a los...La plasticidad del cerebro y su capacidad de arreglar el cableado neuronal
    Desplazarse hacia arriba