logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Ligia Hernández se declara culpable, pero afirma que fue por «presión»

11 de noviembre de 2024/en 24/7, Justicia/por redaccion247prensadigital@gmail.com

Ligia Hernández se declara culpable, pero afirma que fue por «presión»

Ligia Hernández, exdiputada y directora del Instituto de la Víctima, recuperó su libertad el 11 de noviembre tras declararse culpable de los delitos de financiación electoral y financiamiento electoral no registrado.

Redacción

Según Hernández, está decisión fue tomada por la «presión» y los «quebrantos de salud» sufridos durante su detención, resuena como un eco de casos anteriores, como el de Juan Francisco Solórzano Foppa, en las que figuras públicas han optado por admitir cargos sin expresar arrepentimiento genuino, lo que abre el debate sobre el verdadero propósito de este mecanismo.

A través de su abogado, Hernández solicitó la suspensión condicional de la pena, logrando una condena reducida de seis meses y una multa de Q10,000. Su liberación inmediata, sin mayores sanciones, subraya la flexibilidad del sistema judicial al permitir que figuras políticas se acojan a estos procedimientos, aprovechando una salida legal pero controvertida.

Esta medida, que otorga libertad a cambio de una admisión de culpabilidad, plantea preguntas sobre si la aceptación de cargos responde realmente a un reconocimiento de los errores o si se convierte en una herramienta para eludir consecuencias más graves.

En un comunicado difundido tras la audiencia, Hernández insistió en que su decisión fue un acto de «justicia y amor» hacia su familia, argumentando que su salud y seguridad en prisión la obligaron a optar por este camino.

Aun así, su postura revela que considera injusta su detención y denuncia un entorno de presión política. La exdiputada del Movimiento Semilla y actual director del Instituto de la Víctima expresó que, pese a haber aceptado los cargos, su intención no fue la de asumir culpa moral, sino de encontrar una vía para proteger su vida y su familia.

Caso Corrupción Semilla

El caso Corrupción Semilla involucra a diversas figuras políticas y del ámbito público, quienes han sido señaladas por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) en relación con delitos de financiamiento electoral ilícito. Entre los acusados, varios han optado por la figura de aceptación de cargos.

Según el ente investigador han logrado examinar 20 mil firmas de las 25 mil presentadas por la agrupación política Movimiento Semilla. De las cuales, más de 8 mil ciudadanos habrían sido adheridos ilegalmente al partido político, mediante falsificación de documentos. Así también, al menos 12 personas fallecidas habrían sido inscritas en dicho partido político.

Semilla habría autorizado el pago de Q7 quetzales por firma recolectada, que suman la cantidad aproximada de Q175 mil quetzales por las 25 mil firmas. Sin embargo, se desconoce la fuente de financiamiento.

La investigación inició en 2022 y fue hasta el 11 de julio de 2023, que el Tribunal Supremo Electoral envío el último informe requerido, corroborando la información solicitada.

Caso “Corrupción Semilla”: MP confirma 8 mil firmas falsificadas
Etiquetas: Caso Corrupción Semilla, exdiputada, Ligia Hernández, MP, Semilla
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2024-08-13-at-16.58.42-1140x641-1.jpeg 641 1140 redaccion247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg redaccion247prensadigital@gmail.com2024-11-11 22:51:292024-11-11 22:52:38Ligia Hernández se declara culpable, pero afirma que fue por «presión»
Quizás te interese
Gobierno ocupa el penúltimo lugar en percepción de honorabilidad, según encuesta del INE
¿Qué hacía el grupo de suecos en el TSE?
Rojas: pleno del TSE espera resultado del análisis sobre situación de Semilla
¿Ha gobernado la izquierda en Guatemala? ¡Claro que sí! (3era parte)
MP rechaza la «injerencia abusiva» de políticos extranjeros y expone detalladamente Corrupción Semilla, así como múltiples presuntos delitos del TSE
Ministerio Público responde a Rony López
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    “La magia de la Navidad llega a Guatemala”: Festival Navideño de la Ciudad...Sheinbaum dice que defenderá «siempre» a los mexicanos en EEUU tras la elección...
    Desplazarse hacia arriba