logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Laparra fue manejada por una estructura de impunidad, afirma Barrios

18 de julio de 2024/en 24/7, Entrevistas/por edicion.247prensadigital@gmail.com

Según afirma el jurista, la ex fiscal Virginia Laparra, quien hoy decidió salir del país rumbo al “exilio”, fue utilizada no solo por la CICIG sino por organizaciones no gubernamentales que sacaron provecho de su imagen como víctima. “Lo importante no es Laparra, es la estructura que hay detrás de ella”, afirma. Además de este tema actual, Barrios recuerda que la “lista Engel” es un recurso de intimidación que perdió vigencia hace tiempo.

Roxana Orantes Córdova

Omar Barrios es el abogado que ganó diez casos a la extinta Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). Según afirma, siempre defendió a inocentes y logró demostrarlo más de una vez.

Su acción judicial impecable le valió el rechazo de la CICIG; los subordinados de esa comisión e incluso, medios de comunicación que otrora lo consultaban constantemente sobre temas jurídicos. En su larga carrera como abogado, Barrios jamás ha sido acusado penalmente ni sancionado por su colegio profesional.

Docente, penalista y constitucionalista, Barrios resultó señalado por un medio de comunicación afín a la CICIG, de “tener acceso a información privilegiada de un expediente”. Según recuerda:

“En 2017 me invita el juez Lesther Castellanos, de Quetzaltenango, para realizar un análisis sobre el proyecto de reformas constitucionales que en aquel momento se comenzaban a discutir. Lesther y yo somos amigos y jamás lo hemos negado. En aquel momento, como juez en un tribunal de Mayor Riesgo, él investigaba la presunta venta de información que involucraba a la CICIG-FECI de Quetzaltenango. En este caso yo no tenía absolutamente ninguna relación y mi nombre fue involucrado por una mención que hice en redes sobre el pésimo manejo de la CICIG-FECI, que habían revelado en público la identidad de un colaborador eficaz. Este dato lo encontré en un medio de comunicación”.

En ese momento, la CICIG negociaba la prórroga de su mandato, y se pidió la reserva del caso, que Castellanos otorgó. Sin embargo, aunque la dupla CICIG-FECI había pedido la reserva total, en plena audiencia, Flor de María Gálvez (también “exiliada”) y Laparra, revelaron la identidad reservada y presentaron al colaborador eficaz en público, con las palabras: “él va a ser el colaborador eficaz”. Laparra no fue una víctima, fue una herramienta. Y lo importante no es el personaje, sino la estructura de impunidad que hay detrás de ella”, enfatiza.

Para tapar el error de develar la identidad del colaborador eficaz, Laparra y Gálvez recusaron a Lesther Castellanos y Laparra usó su cargo para acusar al juez, lo que viola la ley de Probidad, cometiendo varios errores que terminaron volviéndose en su contra y la llevaron a enfrentar dos procesos judiciales. Recientemente, salió libre con medida sustitutiva y este jueves, eligió salir del país, sumándose al grupo de “exiliados”.

“Lo que importa es develar la estructura de impunidad”

Para Barrios, Laparra fue una simple herramienta de la FECI comandada por Juan Francisco Sandoval, a quien no le importó terminar con la carrera de la ex fiscal con tal de tapar la investigación original de presunta venta de información, así como ocultar el desacierto de poner en riesgo la vida del colaborador eficaz, dato que fue publicado en medios informativos antes de que Omar Barrios mencionara ese desacierto en sus redes sociales, donde suele interactuar con sus estudiantes planteando casos con base en información publicada por la prensa nacional.

Laparra pasó dos años en prisión y recientemente, fue condenada a cinco años conmutables, en los dos casos que enfrentó, indica Barrios y continúa:

“Pudo pagar Q7 mil y salir libre hace tiempo. Grupos que pueden calificarse como parte de la estructura generadora de impunidad, recolectaron fondos para pagar la fianza, logrando mucho más de lo que necesitaba, pero no quiso salir en ese momento. Estaba acusada por un delito sencillo y en sentencia se demostró su culpabilidad, pero podía haber salido, aunque manipulada por la estructura de impunidad que la envolvió, en la que participan la ex mandataria de CICIG Luz Adriana Camargo, el ex embajador de USA Todd Robinson, ONG´s y un grupo de medios informativos. Esta estructura es la que debe ser develada. Laparra solo fue una de tantas herramientas”.

La caduca “lista Engel”

Tanto Barrios como Castellanos fueron incluidos en la ominosa “lista Engel”, creada como un mecanismo para sancionar a “actores corruptos” vinculados con delitos transnacionales que pudieran incidir en la migración ilegal a Estados Unidos y poco tiempo después, ampliada hacia “actores antidemocráticos”, término empleado para designar a los que no podían ser tachados de corrupción u otros crímenes.

Actualmente, la “lista Engel” es el equivalente al “petate del muerto”, ya que dejó de ser vigente en 2023.

Los dos abogados fueron incluidos en la lista de marras como “actores antidemocráticos” y esto les valió el retiro de visa estadounidense, lo que Barrios comenta como “un ataque final inhumano e irracional. Presentaré un memorial a la embajada estadounidense, ahora que se conoce la sentencia firme contra Laparra. Qué más prueba que esta, que no es un chisme como los implementados por la estructura de impunidad. Quiero aclarar que no me interesa la visa, pero es preciso limpiar mi nombre vinculado a una infamia”.

Etiquetas: Laparra, Lista Engel, Omar Barrios
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/003df01f-0241-42c5-86d1-66ba11722cfb.jpg 1017 1280 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2024-07-18 15:48:212024-07-18 15:48:24Laparra fue manejada por una estructura de impunidad, afirma Barrios
Quizás te interese
MP no está subordinado a ningún ente nacional o internacional
Menéndez, el senador demócrata que tiraba piedras teniendo techo de vidrio
Laparra (quien jamás estuvo en la Fiscalía contra la Corrupción) se suma al «club de los prófugos» pese a que ya estaba en libertad
Silvia Valdés: “Me convertí en un ente incómodo”
La fuga protegida: impunidad con disfraz de activismo
La Lista Engel: un circo político disfrazado de justicia
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Laparra (quien jamás estuvo en la Fiscalía contra la Corrupción) se suma...Laparra, una huida lamentable, afirma Castellanos
    Desplazarse hacia arriba