logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

La traición del TSE

29 de diciembre de 2023/en 24/7, Crónicas y reportajes/por edicion.247prensadigital@gmail.com

El TSE es responsable de haber traicionado a Guatemala y causado el caos político, social y económico que vivimos hoy.

Por Carlos Torrebiarte Alvarado

A pesar de la denuncia de irregularidades en 2018, las autoridades del Tribunal Supremo Electoral ―TSE ― inscriben al partido Semilla y le permiten participar en dos procesos electorales.

Las magistraturas del TSE involucradas en los hechos son: 2014-2020 y 2020-2026.

En las listas de adhesión del Partido Movimiento Semilla ―Semilla― figuran personas inscritas sin su consentimiento, fallecidas, con falsas identidades y personas que no existen.

La denuncia de Rodrigo Rodas en mayo de 2022 da origen a la investigación del Ministerio Público ―MP― que desencadena el hallazgo de anomalías en la inscripción de Semilla desde 2018.

La denuncia de Bernardo Arévalo ante el MP en 2023 en contra de Jaime Gudiel resulta en hallazgos que motivan a la Fiscal General a involucrar a la FECI en la investigación.

El TSE no aplicaba la ley desde 2018

A principios del año 2018, el Registro de Ciudadanos ―RC― recibe hojas de adhesión del comité para la constitución de Semilla que presentan anomalías pero que no fueron depuradas conforme el Artículo 60 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos ―LEPP.

El artículo 60 de la LEPP dice que el RC tiene un plazo de quince días para depurar las listas, contados desde la fecha de su presentación. En caso de que alguna hoja de adhesión presentare datos falsos o anomalías de cualquier naturaleza, se debe informar de inmediato al Inspector General y al TSE para que se tomen las acciones pertinentes contra los responsables o se ordene la ampliación, aclaración o rectificación de los datos anómalos.

El jefe del Departamento de Organizaciones Políticas del TSE de ese entonces, Jorge Mario Grajeda Álvarez, con base al artículo 60 de la LEPP, envía oficios en tres ocasiones al Registrador de Ciudadanos Leopoldo Guerra y al Inspector General del TSE, Oscar Sagastume Álvarez: el 15 de marzo de 2018, el 5 de abril de 2018 y el 15 de mayo de 2018, informando acerca del hallazgo de personas fallecidas en algunas listas de adhesión de Semilla. A pesar de la denuncia de anomalías, el Registrador de Ciudadanos y el Inspector General del TSE no proceden de acuerdo con la ley.

De acuerdo con la LEPP, artículo 155, es función del Registrador de Ciudadanos, inciso d: inscribir a las organizaciones políticas y fiscalizar su funcionamiento, e inciso f: conocer y resolver acerca de la inscripción, suspensión, cancelación y sanciones de las organizaciones políticas. Al recibir el oficio de las personas fallecidas en las listas de adhesión de Semilla, el registrador nunca debió inscribir a Semilla como partido político. Por otro lado, de acuerdo con el artículo 157, inciso f, es atribución del inspector general denunciar ante las autoridades competentes los hechos que constituyan delitos o faltas electorales, por lo tanto, el Inspector General debió denunciar los delitos ante el MP.

El 6 de junio de 2018, el secretario general del comité en formación de Semilla, Samuel Andrés Pérez Álvarez, presenta ante el Registro de Ciudadanos (RC) la solicitud y papelería para inscribir a la agrupación a pesar de las anomalías cometidas.

El 21 de noviembre de 2018, el partido Semilla quedó constituido para participar en las Elecciones Generales del 2019. El nacimiento del partido Semilla no fue auditado debidamente por el TSE.

El 30 de mayo de 2023 el MP, a través de la FECI, informa al TSE sobre la investigación que está llevando a cabo sobre las anomalías en la inscripción del partido Semilla, sin embargo, el TSE no hizo nada al respecto. Alrededor de esas fechas, el TSE anula la inscripción de Carlos Pineda y demás candidatos del partido Prosperidad Ciudadana.

Cronología de un engaño

El 18 de mayo de 2022, el ciudadano guatemalteco Rodrigo Rodas Sánchez es informado en el TSE de que su solicitud de unirse a un partido en formación había sido rechazada por estar afiliado al Movimiento Semilla desde el 29 de mayo de 2018. Según Rodas Sánchez, su adhesión al aún comité para la constitución del partido Semilla (hoja de adhesión 8,373, línea 5) se realizó sin su consentimiento. Sin embargo, se niega a renunciar a su afiliación como se lo sugieren en el TSE porque eso sería admitir que se adhirió voluntariamente.

El 24 de mayo de 2022, Sergio Antonio Escobar Antillón, jefe del Departamento de Organizaciones Políticas del TSE, manifiesta que dentro de las atribuciones de ese departamento no se encuentra el dar trámite y seguimiento a denuncias presentadas.

El 14 de julio de 2022, Rodrigo Rodas Sánchez presentó una denuncia en contra del Movimiento Semilla y su secretario general Samuel Andrés Pérez Álvarez ante la Fiscalía de Delitos Electorales del Ministerio Público (MP), caso MP001-2022-33864. La denuncia solicita una investigación para esclarecer responsabilidades en un potencial acto fraudulento en el TSE. Desea denunciar que su adhesión había sido hecha sin su consentimiento y falsificando su firma.

El 22 de julio de 2022 Rodas Sánchez comparece ante la Fiscalía de Delitos Electorales para dar su testimonio y el 23 de septiembre de 2022 se somete a un estudio grafológico en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses, INACIF, para evidenciar si su firma había sido falsificada.

El 3 de enero de 2023, el INACIF entrega el dictamen del peritaje a la Fiscalía de Sección Contra Delitos Electorales del MP, el cual revela que la firma de Rodas Sánchez en el acta de adhesión del Movimiento Semilla no presenta correspondencia grafo técnica con la firma proporcionada voluntariamente por él. El peritaje, firmado por la especialista en documentos Gladys Ambrosio Coz, prueba que la firma presentada por el Comité para la constitución del partido político Movimiento Semilla es falsa.

Hasta la fecha Rodrigo Rodas no ha logrado desafiliarse de ese partido pese a haberlo intentado por la vía legal.

Etiquetas: ilegalidades, Semilla, TSE
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/tse-1.jpg 768 1024 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2023-12-29 12:52:362023-12-29 13:07:51La traición del TSE
Quizás te interese
Hijo de Baldizón investigará la creación de Semilla
UNE, apoyado por Valor y Todos, pide finalizar el proceso electoral antes del 31 de octubre
Semilla: hijos de papá y nexos internacionales
Las cinco noticias de la semana
Rojas: pleno del TSE espera resultado del análisis sobre situación de Semilla
«Como les bajaron el sueldo, ya no quieren trabajar»: el reclamo a Semilla
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Tribunal alemán reabre juicio contra ex CEO de Volkswagen por fraudeVastos campos de lava de un millón de años cubren una llanura en Marte
    Desplazarse hacia arriba