logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

La hipocresía del 21N: ¿A quiénes responden los indignados?

27 de noviembre de 2024/en 24/7, Política/por redaccion247prensadigital@gmail.com

A través de una publicación en su cuenta de X, el diputado Allan Rodríguez denuncia la doble moral de los diputados independientes del partido suspendido Movimiento Semilla, quienes ahora celebran los excesos del Presupuesto 2024, a pesar de haber liderado en 2020 una intensa protesta en contra de un presupuesto de Q99 mil millones.

Redacción

Hace exactamente cuatro años, cientos de guatemaltecos se manifestaron en las calles contra un presupuesto aprobado en el Congreso, que ascendía a Q99 mil millones. Lo que comenzó como una protesta por el gasto público irresponsable terminó en disturbios que acabaron con el incendio del Palacio Legislativo.

Ese día, conocido como el 21N, quedó grabado en la memoria de grupos sociales y Ong´s como un símbolo de la lucha contra el derroche y la corrupción estatal.

Ahora, cuatro años después, el país se enfrenta a una nueva aprobación de presupuesto, pero esta vez por una suma récord de Q152 mil millones, de los cuales Q46 mil millones se destinan a aumentar los salarios de los diputados.

Si en 2020 el país se levantó en un clamor unánime, ¿Por qué hoy, en 2024, parece que la indignación se ha desvanecido? ¿Qué ha cambiado para que, esta vez, los ciudadanos no se movilicen en protesta? ¿Por qué los sectores sociales y los movimientos populares, que en el pasado fueron los primeros en alzar la voz, permanecen en silencio?

El tuit de Rodríguez refleja una doble moral que no pasa desapercibida. En 2020, la aprobación del presupuesto y el descontrol del gasto público desataron una ola de protestas, que se saldó con actos de violencia y la quema del Congreso.

Manipulación mediática

Es este silencio el que alimenta las sospechas de que los intereses detrás de la protesta social pueden haber sido manipulados. La pregunta que ronda en el aire es: ¿Acaso se trata de un grupo de organizaciones que reaccionan según una agenda externa, interesada en aprovechar las situaciones para fines que van más allá de la justicia social?

Organizaciones sociales como, los 48 Cantones de Totonicapán, grupos de Derechos Humanos, movimientos sociales y la ciudadanía en general parecen haber perdido su capacidad de movilización.

Y mientras el gobierno y el Congreso consiguen aprobar presupuestos que benefician a unos pocos y a sí mismos, la pregunta sigue sin respuesta: ¿Por qué, hoy, no arde Guatemala?

Es imposible no ver en este escenario la tragedia de la hipocresía, donde los mismos actores que en su momento criticaron la corrupción y el despilfarro se ven ahora beneficiados por él.

Mientras tanto, los ciudadanos, fatigados y divididos, se ven cada vez más lejos de una verdadera capacidad de transformación. Así, la indignación, que hace solo unos años parecía un faro de esperanza, hoy se ha convertido en un eco lejano en el panorama político del país.

Etiquetas: 21N, Allan Rodríguez, Semilla
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/GdWTaQ_WQAAi1gl.jpeg 1420 2048 redaccion247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg redaccion247prensadigital@gmail.com2024-11-27 12:27:132024-11-27 12:44:08La hipocresía del 21N: ¿A quiénes responden los indignados?
Quizás te interese
Miembros de Semilla vinculados a caso “Toma de la USAC: Botín Político”
Justos pagan por pecadores
Arévalo y la necesidad imperiosa de apoyo externo
Semilla, bancada independiente
TSE deberá suspender a Movimiento Semilla, a menos que extienda período electoral
Registro de Ciudadanos confirma cancelación de Semilla y deja en evidencia a Ramos
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Nueva Ley de la PNC: ¿un intento por desmantelar la independencia judicial...Hombres lideran «día de la no violencia contra las mujeres»
    Desplazarse hacia arriba